Las denuncias por violencia contra la mujer registradas en los juzgados de Euskadi durante el segundo trimestre de este año ascendieron a 1.403, lo que supone un 9 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Además, las víctimas pasaron de 1.244 a 1.400, es decir un incremento del 12,5 % respecto al periodo entre abril y junio del año pasado con medidas más restrictivas de movilidad tras desatarse la pandemia.
Con estas subidas en el número de víctimas y de denuncias, el segundo trimestre del año sitúa los datos de la violencia machista, tanto en Esuadi como en el conjunto de España, en los niveles previos a la covid.
Durante el segundo trimestre de 2019, el número de denuncias presentadas en Euskadi fue de 1.449 y el de mujeres víctimas de violencia machista 1.402, cifras muy similares a las registradas entre abril y junio de este año.
Así se desprende de los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que constata que en el conjunto de España las denuncias presentadas en este periodo aumentaron un 17,8 % y el número de víctimas un 20,4 %.
En Euskadi, el número de mujeres maltratadas que se acogieron a la dispensa de la obligación de declarar contra su agresor fue de 94, un 7,8 % menos que en el mismo periodo del año pasado (102).
Con estas cifras la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres en Euskadi se situó en el segundo trimestre del año en el 12,3, frente al 10,9 de hace un año.
En cuanto a las órdenes de protección, en los juzgados vascos de violencia sobre la mujer se incoaron hasta junio 181 frente a las 113 del mismo periodo de 2020, de las que 84 fueron aceptadas y se denegaron 97.
En el conjunto de España, la tasa de víctimas de la violencia de género fue de 16,6 por cada 10.000 mujeres, casi tres puntos por encima que hace un año, cuando se situó en 13,8.Por comunidades autónomas, la tasa más alta fue la de Islas Baleares, con 25,7 víctimas por cada 10.000 mujeres. También por encima de la media nacional se situaron Comunidad Valenciana (21,8), Murcia (21,6), Canarias (20,7), Andalucía (19,1) y Madrid (18,2).Los territorios con una ratio más baja que la media fueron Cantabria (15,7), Castilla-La Mancha (15,1), Cataluña (13,6), Navarra (13,4), Asturias (12,4), País Vasco (12,3), Extremadura y La Rioja (12,1), Aragón (11,9), Galicia (11,7) y Castilla y León (10,2).