Quienes hayan estado en contacto con un positivo en vacaciones podrán regresar para la cuarentena
El Ministerio de Sanidad fija unos requisitos, como que el alojamiento en su lugar de residencia "garantice las condiciones necesarias para la cuarentena", o que se desplace a su hogar en un "medio de transporte privado"
El Ministerio de Sanidad ha actualizado la 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19', incorporando que las personas que sean identificadas como contactos de casos positivos de coronavirus cuando se encuentren fuera de su lugar de residencia retornen a su casa para cumplir la cuarentena de 14 días.
En su documento, no obstante, el Ministerio fija unos requisitos, como que el alojamiento en su lugar de residencia "garantice las condiciones necesarias para la cuarentena", que el desplazamiento hasta su hogar se realice "en un medio de transporte privado", que se pueda garantizar el "cumplimiento de todas las medidas de precaución establecidas para el manejo de contactos durante el trayecto" y que se haya "informado y autorizado" el desplazamiento por las autoridades de salud pública.
Para realizar este trámite, se tendrá que firmar un documentode declaración de responsabilidad por parte del contacto, en el que se aportan datos como el email, el DNI, el teléfono móvil o la dirección del domicilio. Además, se deberá especificar el vehículo, matrícula y conductor del medio de transporte en el que se realizará el viaje de vuelta. Así, el contacto se compromete a informar "de cualquier modificación relevante, acontecimiento adverso o incidente que pudiese producirse durante el trayecto".
De forma complementaria, la actualización de la estrategia incluye que si se diagnostica como positivo a una persona cuando está desplazada fuera de su localidad de residencia, las autoridades sanitarias "podrán valorar otras alternativas" al aislamiento domiciliario o en instalaciones habilitadas, pero "siempre que garanticen la seguridad". La redacción actual del texto, sin embargo, no aclara cuáles serán esas alternativas.
El texto también fija que se podrán plantear estrategias de cribado dirigidas a grupos de población más amplios en el entorno de casos o brotes con posibles contactos no identificables "si el contexto epidemiológico local y el entorno del brote lo aconsejan, bajo el criterio y la coordinación de salud pública". Esta situación ya se ha producido en varios puntos de España, como las poblaciones catalanas de Vilafranca del Penedés y Terrassa.
Por último, en relación a la notificación de casos de las comunidades autónomas a Sanidad, se ha establecido que, "hasta que se disponga de mayor información en relación al significado clínico y epidemiológico de los casos que vuelven a presentar sintomatología y/o una PCR positiva tras una resolución clínica con PCR negativa", este tipo de casos "no se notificarán como nuevos casos de COVID-19 al sistema de vigilancia".
Temas
Más en Sociedad
-
El Comité de Patrimonio de la Unesco inicia sesión anual para decidir nuevas inscripciones
-
Ryanair pide a Von der Leyen que dimita si no reforma los servicios de control aéreo de la UE
-
Pamplona da el pistoletazo de salida a nueve días de fiesta
-
Una nueva patera eleva a 94 los migrantes llegados a Baleares durante este fin de semana