¿Por qué no es obligatorio llevar mascarillas?
Sanidad advierte de que “no es fácil” que algunas personas las usen correctamente y añade que el debate “no está cerrado”
- El uso obligatorio de mascarillas es ya una realidad en muchos países, como Alemania o Chile, que han decretado su utilización indispensable en zonas públicas como el transporte urbano. En España, el tema ha generado polémica y diversas opiniones, y aunque el Gobierno recomienda su uso, no obliga a hacerlo. En este sentido, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, cree que el uso de mascarillas entre la población general es “muy deseable” y altamente recomendable, pero no es partidario de que se establezca como una obligación, puesto que hay colectivos que tienen dificultades para usarlas.
Así lo dijo ayer en una rueda de prensa en la que destacó que las mascarillas son una medida importante que puede reducir la transmisión de la enfermedad a nivel global y cuyo uso no se discute en ambientes como el sanitario, pero en cuanto a la población general, Simón afirmó que existe un debate importante “que no está cerrado”. El Ministerio de Sanidad establece la obligatoriedad de usar esta medida de protección en los transportes públicos, recordó, pero advirtió de que “no todo el mundo puede usar mascarillas” y se refirió a las personas con problemas respiratorios, los deportistas, e incluso los niños que, a pesar de poder llevarlas, “no es fácil que las usen correctamente”.
Por eso, el doctor Simón concluye que es complicado establecer una norma sobre el uso obligatorio de mascarillas con todas estas excepciones “que son difíciles de probar”. “Sanidad hace una recomendación, una alta recomendación, una recomendación fuerte. Sí que es muy deseable que la gente la lleve, pero hacerla obligatoria no es algo que se pueda plantear demasiado a la ligera, hay que tener cuidado”, indicó. No obstante, para este experto es importante adquirir el hábito de usar mascarillas y entenderlo como una forma de recordarnos a todos que no estamos en una situación normal como la de antes, sino en una nueva normalidad. “La mascarilla puede ayudar a que esto se recuerde durante las próximas semanas o meses”.
En cuanto al uso de guantes, advirtió de que es “mucho más importante la higiene de manos”, ya que explicó que esta protección aporta “en algunos momentos” y para “situaciones concretas”, pero también “puede generar problemas importantes”. Su uso es aconsejable “cuando tenemos la certeza de que “no vamos a tocarnos”.
Temas
Más en Sociedad
-
Arnasguneek hizkuntza gutxituen biziberritzean duten garrantzia aztertuko dute urrian Azpeitian
-
Guacamaya, el proyecto de inteligencia artificial para cuidar y proteger la Amazonía
-
La Policía Nacional libera a 23 personas explotadas en centros de manicura de cinco provincias
-
Investigado por conducir de forma temeraria y amenazar a otro vehículo en La Rioja