Simón, sobre los 'shock' pediátricos: "No hay evidencias que los vinculen al covid-19"
Pediatras de algunos países como Reino Unido o Bélgica han alertado de la presencia de esta asociación entre varios menores.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado de que "no hay suficiente información" de que los casos de 'shock' pediátricos en niños, que se están observando en algunos países, se relacionen con el nuevo coronavirus, cuya enfermedad se conoce como Covid-19.
Simón se ha pronunciado así en la rueda de prensa posterior a la reunión diaria del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus y después de conocerse que los pediatras de algunos países como Reino Unido, Italia, Francia o Bélgica hayan alertado de la presencia de esta asociación entre varios menores.
En este sentido, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha avisado de que no hay "información suficiente" como para asegurar que los 'shocks' en los niños se pueden vincular a la infección por el nuevo coronavirus.
Una opinión que, además, comparte con la Asociación Española de Pediatría (AEP) que ha señalado que "por el momento no se ha establecido" si los casos de 'shock' pediátrico en niños que se están observando en algunos países "son una coincidencia en el tiempo con la pandemia del Covid-19 o tiene algún tipo de relación causal".
Temas
Más en Sociedad
-
Cuatro años de cárcel para el padre de Yéremi Vargas por abusar de una menor, hija de su exnovia
-
Aena reforzará desde este miércoles los controles de acceso a Barajas por la noche
-
Condenado a una multa por la muerte por "mala suerte" de un taxista en una riña de tráfico
-
BilbaoBizi bizikletan mailegurako udal sistema berria ekainaren 16an abiatuko da