“El mercado laboral debe ser abierto, inclusivo y accesible”
Elkartean reclama un mayor impulso al acceso de personas con discapacidadal empleo ordinario
vitoria - La Confederación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi, Elkartean, reclamó ayer un mayor impulso al acceso de las personas con discapacidad al empleo ordinario. Con motivo del Día Europeo e Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado ayer, Elkartean reivindicó su derecho a un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y en un entorno laboral que sean “abiertos, inclusivos y accesibles”.
Tal y como recordó este organismo la realidad “dista mucho del ejercicio de este derecho”, ya que de las 82.000 personas con discapacidad en Euskadi “solo 24.000 están ocupadas, el 29%, frente al 68,9% de la población en general”. Elkartean también rememoró que en los últimos años los programas de empleo para personas con discapacidad en Euskadi “se han decantado de forma exclusiva por apoyar el empleo protegido” y la actividad de los centros especiales de empleo, lo que contraviene el plan para la incorporación de este colectivo al mercado laboral ordinario del Gobierno Vasco y la Estrategia Vasca de Empleo 2020 que habla de “mejorar la tasa de actividad y el acceso al empleo ordinario de las personas con discapacidad”.
Además dice que en 2019 los recursos económicos asignados para la contratación de personas discapacitadas por parte de empresas ordinarias ha sido de 700.000 euros frente a los casi 38 millones asignados al empleo protegido por el Gobierno Vasco. En esta línea el proyecto de decreto que regula los programas y servicios relacionados con la empleabilidad de las personas con discapacidad en Euskadi planteado por el Ejecutivo vasco “viene a consolidar con rango normativo esta apuesta prioritaria por el empleo protegido”. Por ello Elkartean solicita que se reformule ese decreto y se refuerce el apoyo a la integración laboral de las personas con discapacidad en empleos ordinarios siempre que ello sea posible, al margen de que coexistan con otras formas de empleo que puedan resultar más adecuadas para algunos perfiles de personas con discapacidad.
También pide que se cumplan las distintas líneas de actuación instadas por el Parlamento vasco al Ejecutivo. - Efe
Más en Sociedad
-
Euskadi mantiene su liderazgo en el sistema público de servicios sociales, según el índice DEC 2024
-
EHU renueva su imagen tomando como punto de partida el "concepto universal" de Chillida y "simplificando" su marca
-
El juez pide al SCS que remita la historia clínica de Yéremi Vargas al estar incompleta la que envió en 2021
-
Bilboko Udalak 353.200 euro inbertituko ditu Otxarkoagako Zizeruena plaza berroneratzeko lanetan