Valencia - Es el tiempo del euskera y Valencia -al igual que Madrid, Barcelona o Manacor (Mallorca)- se suma a la iniciativa más viajera de promoción de la lengua vasca. Korrika se celebra el sábado, día 6, en la capital del Turia de la mano la Euskal Etxea Laurak Bat y Euskaltzaleok. Habrá danzas, herri kirolak, música y una marcha reivindicativa por las calles del casco histórico de esta ciudad. La magia de Korrika suscita interés y curiosidad allá donde la carrera se hace presente. Hay una corriente de ilusión que recorre la ciudad desde hace semanas y que se plasmará en la calle este fin de semana. En pleno centro histórico se escuchará y bailará al ritmo de Klika, la innovativa canción que este año identifica Korrika con las voces de Mad Muasel, La Furia y Fermin Muguruza.
“Esto va mucho más allá de una simple jornada testimonial en favor del euskera”, asegura Ion Villacorta Amondarain, presidente de la Euskal Etxea al explicar el interés creciente por la lengua y la cultura vasca en Valencia en unos tiempos en los que hay que batirse contra algunas adversidades. Amondarain subraya que el esfuerzo en los preparativos para cualquier iniciativa de este tipo suponen ya un reto para normalizar una lengua fuera de su entorno natural con vocación de futuro que “hay que trabajar continuamente desde el presente”.
Ese trabajo lo llevan haciendo desde hace años Laurak Bat y Euskaltzaleok, en cuyas sedes se imparten clases de euskera no solo a alumnos de la diáspora vasca sino también a lugareños e interesados residentes en la Comunitat Valenciana. De hecho, en la comunidad estudian ya un centenar de personas desde que este curso se abriesen las nuevas aulas de euskera en las escuelas oficiales de idiomas de Alicante y Castellón. En la de Valencia llevan ya tres años enseñando la lengua vasca en clases de niveles A1, A2 y B1, lo que no deja de ser representativo por la continuidad que ha se ha conseguido.
“En Laurak Bat no sólo ponemos todo nuestro empeño en la Korrika, o en el eukararen eguna, sino también en fomentar el uso del euskera con actividades diversas como la proyección de películas vascas en versión original en nuestros locales”, afirman. - Pedro Ponce