Síguenos en redes sociales:

La industria trabaja para reducir el desperdicio de alimentos

El Cluster de Alimentación de Euskadi impulsa este proyecto junto a otras siete comunidades

La industria trabaja para reducir el desperdicio de alimentosFoto: DNA

gasteiz - El Cluster de Alimentación de Euskadi trabaja junto con organizaciones de otras siete comunidades autónomas en un proyecto para reducir los desperdicios alimentarios que genera la industria. Según fuentes del organismo, se trata del proyecto colaborativo denominado Go Savefood, que tiene como objetivo el impulso de la bioeconomía a través de la reducción de dichos desperdicios.

El Grupo Operativo Go Savefood, que concentra a la mayor parte del sector agroalimentario del Estado español, tiene como objetivo establecer estrategias y potenciar la puesta en marcha de actuaciones concretas para reducir significativamente las pérdidas de alimentos y conseguir, a medio y largo plazo, un mejor aprovechamiento de los recursos, así como un impacto positivo en la sostenibilidad de la cadena agroalimentaria a través de proyectos piloto.

Vitartis (Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León) se encarga de coordinar este proyecto en el que participan también Clusaga (Clúster Alimentario de Galicia), AIAA (Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón), Landaluz (Asociación Empresarial de Alimentos de Andalucía), Aseacam (Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid), Nagrifood (Clúster Agroalimentario de Navarra), Fedacova (Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana) y el Cluster de Alimentación de Euskadi.

La iniciativa arrancó en septiembre del pasado año, en una reunión que mantuvieron los máximos responsables de las asociaciones regionales. El trabajo del grupo operativo se centrará en recopilar información de sus socios sobre la cantidad, tipología y características de dónde se producen las pérdidas y los puntos críticos en el proceso de transformación de la industria. Además, se identificarán actuaciones y buenas prácticas empresariales en su gestión, así como iniciativas institucionales y certificaciones. Con toda la información se realizará un informe que se divulgará en toda la industria alimentaria y en la sociedad en general.

La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Se trata de actuar ante la realidad constatada de que un tercio de las partes comestibles de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o desperdicia, según los datos de la FAO. Solamente en la Unión Europea se desperdician como media 173 kilos de alimentos por ciudadano y año.

El Cluster de Alimentación de Euskadi está integrado en estos momentos por 92 socios, entre los que se encuentran las principales empresas productoras y transformadoras relacionados con la industria pesquera, lácteos, cárnicas, vino y bebidas, así como empresas distribuidoras y proveedores de materias primas, aditivos y bienes de equipo, junto a empresas de servicios, completando la cadena de la alimentación. - DNA