La estación marina de la UPV entra en la red de investigación de la UE
Ubicada en Plentzia, será uno de los 24 centros integrantes del consorcio europeo de biolología marina
Bilbao - La estación marina de la UPV/EHU, ubicada en Plentzia, es uno de los 24 centros que integran la mayor infraestructura europea de investigaciones biológicas marinas.
La UE cuenta con 18 consorcios de infraestructuras de investigación (ERIC por sus siglas en inglés), el más famoso de los cuales es el CERN de física, y el último creado es el del campo marino, del que forman parte nueve países (España, Francia, Bélgica, Grecia, Noruega, Israel, Italia, Reino Unido y Portugal) y 24 centros universitarios, que en el Estado español son el de la UPV/EHU y la estación marina de la Universidad de Vigo.
La participación en esta infraestructura posibilitará acceder más fácilmente a financiación de programas europeos para proyectos de investigación, potencia la internacionalización y el intercambio y posibilita la transferencia tecnológica a las empresas vascas. “Es muy importante para el País Vasco y para la UPV/EHU es una excelente noticia”, declaró la rectora, Nekane Balluerka.
El nuevo ERIC de investigaciones biomarinas impulsará el desarrollo de las llamadas “biotecnologías azules”, con técnicas de genómica y biología molecular, para su uso posterior en sectores como la alimentación, acuicultura, medioambiente o medicina, en este caso en campos como el tratamiento del cáncer o el envejecimiento. Además, la integración en esta red europea potenciará los másteres, de los “de verdad” según sus responsables, que ya se imparten en la estación de Plentzia.
Esos tres másteres, dos de ellos son internacionales y con el máximo reconocimiento europeo (el Erasmus Mundus), tienen 80 alumnos de 50 países y por ellos han pasado científicos que ahora dirigen proyectos de investigación internacionales. - Efe
Más en Sociedad
-
Burdinbidearen Euskal Museoak lurrunezko sei tren aterako ditu datozen egunetan
-
Detenido un joven que huyó dos veces de la Policía tras chocar contra un bus mientras conducía ebrio, drogado y sin carné
-
Un numeroso dispositivo de bomberos trabaja en evitar que se propague un incendio en un polígono en Vinaròs
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes