Casi 190.000 personas eligen el euskera para comunicarse con Osakidetza
GASTEIZ. Desde que el pasado mes de febrero el Departamento de Salud y el Servicio Vasco de Salud pusieran en marcha la campaña "Ayúdanos a mejorar: ¡Elige tu lengua!", para informar a los usuarios sobre la opción de hacer constar cuál es su idioma de preferencia a la hora de recibir atención sanitaria, casi 190.000 personas han manifestado su preferencia por el euskera como lengua de preferencia.
Como recuerda esta campaña, existen tres cauces para comunicar la notificación de la lengua de preferencia: acudiendo al centro de salud correspondiente para indicarla, hacerlo al acudir a consulta de medicina o enfermería en el propio centro de salud, o desde casa, a través de la Carpeta de Salud.
La iniciativa, cuyo objetivo es profundizar en el respeto a los derechos lingüísticos, la mejora de la calidad del servicio y el principio de progresividad, se enmarca en el desarrollo del II Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza (2013-2019).
Esta medida implica el compromiso de Osakidetza de respetar esa elección y ofrecer atención sanitaria tanto en castellano como en euskera, siempre "en función de la realidad sociolingüística del país y los servicios y recursos disponibles, con el horizonte de poder ofrecer todas las prestaciones del servicio de salud en cualquiera de las dos lenguas oficiales de Euskadi".
El segundo Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza está contribuyendo a ampliar la oferta de servicios bilingües, reforzar la presencia del euskera en la documentación clínica y en los sistemas de información y progresar en la capacitación idiomática del personal, entre otros avances.
De hecho, en la última década se ha triplicado el porcentaje de trabajadores de Osakidetza que han logrado acreditar el perfil lingüístico correspondiente a su puesto de trabajo, y que suponen ya uno de cada tres de la plantilla.
Tal y como subrayó el consejero de Salud del Gobierno vasco, Jon Darpón, en su comparecencia parlamentaria para explicar las líneas estratégicas de su Departamento para la presente legislatura, en el ámbito de la salud, la comunicación y la empatía son elementos claves de la calidad del servicio.
Por ello, dijo Darpón, el Gobierno vasco va a seguir trabajando para garantizar a todas las personas la asistencia sanitaria en su lengua de preferencia, sea euskera o castellano.
Más en Sociedad
-
Mueren 27 vacas tras ser alcanzadas por un rayo en Pontevedra
-
La basura electrónica se está multiplicando por culpa de la inteligencia artificial
-
Detenido un joven por apuñalar a su padre en un club de alterne a las afueras de Santiago
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos