Estudio para relacionar Alzheimer y Down
Mil personas con síndrome de Down participarán en una iniciativa pionera para la detección precoz de la enfermedad
barcelona - El Hospital de Sant Pau y la Obra Social la Caixa impulsan un estudio pionero a nivel mundial, en el que participarán mil personas con síndrome de Down, para la detección precoz de la enfermedad del Alzheimer en personas de este colectivo.
El proyecto de investigación se denomina Down Alzheimer Barcelona Neuroimaging Initiative (Dabni) y fue presentado ayer en Barcelona por el director general de la Fundación la Caixa, Jaume Giró; el director del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau de Barcelona, Rafael Blesa, y el gerente de este centro, Albert Salazar. También asistió el exseleccionador español de fútbol Vicente del Bosque, que acudió a título personal como padre de un joven con síndrome de Down y para apoyar esta investigación inédita en el mundo.
El Dabni evaluará a mil personas adultas con síndrome de Down a lo largo de tres años con el objetivo de detectar precozmente el posible desarrollo del Alzhéimer, que tiene una prevalencia de más del 80% en las personas de más de 60 años con este síndrome. Esto se debe a que el cromosoma 21 que tienen triplicado las personas con síndrome de Down contiene el precursor de la proteína B-amieloide, presente en la enfermedad del Alzheimer.
El objetivo del estudio, explicó el doctor Rafael Blesa, es encontrar los biomarcadores que indiquen el deterioro cognitivo que pueden padecer las personas con síndrome de Down y avanzar en el conocimiento de la manera en que enferma el cerebro.
También aspiran a hacer el diagnóstico antes de la aparición de la demencia y a poder desarrollar tratamientos preventivos para las personas con riesgo de padecer Alzhéimer, especialmente para las que son portadoras de una predisposición genética, como el síndrome de Down, afirmó Blesa.
El millar de personas que participarán en la investigación recibirán un seguimiento anual, que incluirá una serie de pruebas, como una evaluación clínica, neurológica y neuropsicológica, además de un electroencefalograma y una analítica sanguínea. - Efe
Más en Sociedad
-
Euskadi mantiene su liderazgo en el sistema público de servicios sociales, según el índice DEC 2024
-
EHU renueva su imagen tomando como punto de partida el "concepto universal" de Chillida y "simplificando" su marca
-
El juez pide al SCS que remita la historia clínica de Yéremi Vargas al estar incompleta la que envió en 2021
-
Bilboko Udalak 353.200 euro inbertituko ditu Otxarkoagako Zizeruena plaza berroneratzeko lanetan