Cada año nacen 4.000 niños con cardiopatías
Supone el defecto congénito más común del mundo al afectar a 8 de cada 1.000 recién nacidos
MADRID - Las cardiopatías congénitas, es decir, malformaciones del corazón producidas durante el desarrollo fetal, están consideradas el defecto congénito más común del mundo al afectar a 8 de cada 1.000 niños recién nacidos. El martes se celebra el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas y por ello los especialistas buscan concienciar sobre una problemática que, si se diagnostica precozmente, el resultado de las intervenciones es más favorable.
En el Estado, cada año nacen en torno a 4.000 niños con cardiopatías congénitas, de los que más de un 85% -frente a únicamente un 20% en la década de los años 70-80- alcanza la edad adulta gracias a los avances logrados tanto en las técnicas de diagnóstico como en los tratamientos y cuidados postoperatorios, cada vez más precisos y menos agresivos.
Según el cardiólogo infantil José Miguel Galdeano, “se pueden intervenir con muchas garantías la mayoría de las cardiopatías a partir de los 2,5 kilos de peso. Por debajo de este peso aumenta la mortalidad”. - DNA
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
Detenido un hombre tras confesar la muerte de otro en León
-
Aste Nagusiko 38. Bilbao Metal Pop-Rock Erakusketan izena emateko epea asteazken honetan hasiko da
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid