Balluerka pide “autonomía y respaldo” para la UPV-EHU
El lehendakari reiteró a la nueva rectora su compromiso “para avanzar hacia la excelencia”
VITORIA - En su discurso de toma de posesión, la nueva rectora de la universidad del País Vasco (UPV-EHU), Nekane Balluerka, pidió al Gobierno Vasco “autonomía, confianza y respaldo” y destacó que para competir en el mundo es necesario contar con una “universidad pública sólida”. La respuesta del lehendakari fue recordar el compromiso en “esta nueva etapa” por avanzar hacia la excelencia en un sistema educativo vasco que contribuya a mejorar las oportunidades de la juventud.
Iñigo Urkullu, acompañado de la consejera de Educación, Cristina Uriarte, presidió ayer en Ajuria Enea la toma de posesión de Nekane Balluerka como rectora de la UPV-EHU. Al acto asistieron también la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; los rectores de las universidades de Deusto y Mondragón, José María Guibert y Vicente Atxa, respectivamente, y los equipos rectorales de la UPV-EHU entrante y saliente. En su discurso, la nueva rectora destacó los retos que tiene por delante la Universidad del País Vasco para los próximos años y subrayó las fortalezas de la institución educativa para enfrentarse a ellos.
“En el plano personal, me siento muy ilusionada, emocionada; pero a esa emoción la acompaña la conciencia plena de toda la responsabilidad y la exigencia que demanda el cargo de rectora”, señaló Nekane Balluerka tras jurar el cargo. “No se pueden garantizar a priori los resultados de una tarea, pero un gestor o una gestora responsables lo que sí pueden y deben garantizar es su total disposición y compromiso con un proyecto, con una institución y con un país. Ese es nuestro caso”, añadió la nueva rectora.
Respaldo del Gobierno El reto, para Balluerka, pasa por “mejorar la universidad” y, para ello, reclamó la colaboración del lehendakari. “Trabajaremos con lealtad. Pedimos autonomía, acompañada de la necesaria rendición de cuentas, y pedimos también confianza y respaldo”, planteó la rectora, quien hizo hincapié en que “un país sin una universidad pública sólida no podrá competir en un entorno cada vez más exigente”.
En el ámbito de la formación, se comprometió a trabajar para que la UPV-EHU suponga para los alumnos “una experiencia formativa de alto valor”, que “potencie” su capacidad para el empleo, les prepare con competencias técnicas. Todo ello -dijo ayer- a partir de “una base humanista” y del “compromiso social”.
Nekane Balluerka apuntó que para lograr estos objetivos, es necesario “potenciar la internacionalización y la colaboración con el tejido socioeconómico”. “Queremos dar un salto cualitativo con iniciativas como la formación en alternancia y las tesis en colaboración con las empresas del entorno”, afirmó. La rectora ha explicado que es necesario que el Gobierno autonómico también “apueste” por estos objetivos.
La investigación es otra de las prioridades de la UPV-EHU, cuyo “liderazgo” se comprometió a reforzar en los ámbitos de “generación y transferencia de conocimiento”, así como en la cooperación con la sociedad para “mejorar la competitividad y el desarrollo social”.
En este sentido, Balluerka apostó por “cuidar el talento” existente y competir internacionalmente para atraer nuevos referentes mediante fórmulas de contratación “más flexibles”.
“nuevos retos” El lehendakari, por su parte, destacó que “estamos en el inicio de una nueva etapa en el Gobierno vasco, también en la universidad. Esto nos da la opción de mirar al futuro y afrontar los nuevos retos. Es tiempo de compromiso, rigor y trabajo en equipo, tanto en la educación como en la política científica”. Iñigo Urkullu también insistió en los conceptos de especialización e internacionalización. “Éstas son las claves del éxito de nuestro modelo propio de educación universitaria y de política científica”, añadió.
Urkullu, que agradeció el “el compromiso y el trabajo” demostrado por el equipo del rector saliente, Iñaki Goirizelaia, durante unos años “muy marcados por la crisis económica”, reiteró la apuesta de su Gobierno por una “estrategia decidida” a favor de la investigación. El lehendakari aseguró que la universidad pública vasca cuenta con “raíces sólidas” y apostó por seguir avanzando en una “educación asentada en valores”. Tras el acto, los asistentes se hicieron una foto de familia en las escalinatas de Ajuria Enea.
Nekane Balluerka. Es catedrática del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y profesora de la Facultad de Psicología. En los últimos cuatro años ha sido vicerrectora de Estudios de Posgrado y Relaciones Internacionales.
Elección. Nekane Balluerka fue elegida en las elecciones celebradas el día 24 de noviembre en la UPV-EHU por el 66,31% del voto emitido.
Equipo. Componen su equipo: Mikel Garmendia, secretario general; los vicerrectores Iván Igartua, del campus de Araba; Patxi Juaristi, de Bizkaia; Agustin Erkizia, de Gipuzkoa; Jon Zarate, Euskera y Formación Continua; Marta Barandiaran, Coordinación y Relaciones Internacionales; Txelo Ruiz Vázquez, Estudiantes y Empleabilidad; Inmaculada Gerrikagoitia, Personal Docente e Investigador; Araceli Garín, Estudios de Grado y Posgrado; Idoia Fernández, Innovación, Compromiso Social y Acción Cultural; José Luis Martín, Investigación; Arturo Muga, Desarrollo Científico y Transferencia; y Lore Bilbao, gerente.
El acto estuvo presidido por el lehendakari y asistieron, entre otros, Cristina Uriarte, Bakartxo Tejeria, Iñaki Goirizelaia, José María Guibert y Vicente Atxa.
Más en Sociedad
-
Dos menores detenidos en un pueblo de Alicante por agredir sexualmente a otra menor
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS