Un juez podría conceder hoy la libertad bajo fianza a Pablo Ibar
Su pena de muerte fue anulada en febrero pasado por el Tribunal Supremo de Florida
MIAMI. Esta será la tercera conferencia de seguimiento (o reunión de las partes) que el juez encargado del caso, Raaj Singhal, convoca en un tribunal de Fort Lauderdale, al norte de Miami, para debatir cuestiones relativas a la repetición del juicio contra Ibar por el triple asesinato en 1994 por el que fue condenado a la pena capital en el año 2000.
En la audiencia del pasado 1 de julio, la defensa de Ibar se mostró muy molesta con la actuación de la Fiscalía por el retraso en personarse en la sala y la presentación de una veintena de cajas archivadoras, con documentación sin clasificar y sus respuestas a las siete mociones presentadas por el equipo de abogados de Ibar.
Benjamin Waxman, el principal abogado de Pablo Ibar, cuestionó las transcripciones de testimonios de testigos contenidas en las cajas y otros documentos, "nada nuevo", por lo que la defensa calificó de tácticas dilatorias la actuación de la Fiscalía.
La defensa insistió en reclamar al juez Singhal que son las condiciones de la libertad condicional de su cliente las que se deberían estar debatiendo y no otras cuestiones.
En ese sentido, afirmó la defensa que el Estado de Florida había contado con tiempo más que suficiente para presentar sus respuestas a las mociones presentadas por Waxman.
La primera de las mociones presentadas solicita la libertad condicional bajo fianza de Ibar, tras la anulación de su condena a muerte como resultado de que el juicio contra el español, de 45 años, no fue justo por los defectos de la defensa y lo "escaso" y "débil" de las pruebas presentadas en su contra, según el Supremo de Florida.
La Fiscalía ya anunció, no obstante, que volverá a pedir la pena de muerte de Ibar, de origen vasco, que lleva encarcelado casi 22 años, 15 de ellos en el corredor de la muerte.
La defensa argumentó, en su petición de los beneficios de la libertad condicional para su cliente, que no existe riesgo de fuga ni Ibar supone ningún peligro para la comunidad.
El primer juicio contra Ibar, celebrado en enero de 1998, fue declarado nulo, al no haber unanimidad en el jurado. En el segundo juicio, en 1999, su abogado de oficio fue arrestado por pegarle a una mujer embarazada, y fue suspendido.
Y en el tercer juicio, en el año 2000, en el que Ibar no contó con un testigo principal, su madre, María Casas, fue condenado a la pena capital por la recomendación del jurado de nueve votos a favor y tres en contra.
Más en Sociedad
-
Procesan al futbolista Asencio y a tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor
-
Hizkuntza harrera egokiak indarrean jartzeko aukerak aztertuko dituzte ekainean Bilbon
-
Suben más del doble las agresiones contra las personas LGTBI en el último año
-
Imputados los jefes de una empresa moderadora de TikTok por las secuelas de una exempleada