Los colegios religiosos apuestan por la innovación
El secretario general de Kristau Eskola ofrece sus 133 centros para acoger a los refugiados y migrantes
GASTEIZ - Kristau Eskola, organización que agrupa a 133 centros cristinanos, 8.000 docentes y 90.000 estudiantes en Euskadi, celebró ayer el acto de inauguración oficial del curso escolar 2015-16 en el Colegio Santa María - Marianistas de Gasteiz, que contó con la presencia de la consejera de Educación, Cristina Uriarte. Al acto asistió también una amplia representación institucional del sistema educativo y de más de 250 responsables de las instituciones y centros educativos de su red.
Su director general, Mikel Ormazabal, destacó durante su intervención la cuestión de la migración y la acogida de refugiados e indicó que Kristau Eskola “se ofrece en este trabajo de acompañamiento y seguimiento educativo de todos aquellos que pueden venir queriendo defender la dignidad que han perdido en sus lugares de origen. Estamos dispuestos a estar en los lugares donde se toman decisiones y donde podemos aportar una respuesta al problema migratorio en el ámbito educativo”. Según dijo, la actividad educativo-pastoral de la organización se desarrolla defendiendo la dignidad de las personas y que lleva años realizando este trabajo de acogida y dando respuesta al problema de la migración “con gran esfuerzo y solidaridad”.
Ormazabal también mencionó la importancia del ideario cristiano en la propuesta educativa de esta asociación de colegios, “la cual es una propuesta educativa que implica a toda la comunidad educativa y en particular al educador”. Este curso, Kristau Eskola va a incidir en la pedagogía y la innovación, bajo el lema Hezi, hazi, berritzen segi!. Según la organización de centros cristianos, sus principios pedagógicos y pastorales tratan de hacer al alumnado protagonista de su aprendizaje: “un aprendizaje colaborativo, por proyectos, del desarrollo de las inteligencias múltiples, de la inteligencia emocional, del plurilingüismo, abierta a las nuevas tecnologías, atenta a las necesidades especiales y abierta a la sociedad que les toca vivir”. El acto de apertura de curso de los centros religiosos se cerró en Gasteiz con un homenaje a la labor que realizan los directores de los centros educativos. - I. Alonso
Más en Sociedad
-
Casi un centenar de niños ucranianos pasarán el verano en Euskadi y Navarra
-
Condenado en Pamplona por causar fracturas en la cara a otro joven con una patada de taekwondo
-
Incomunican a una opositora a policía todo un día por su religión y hace el examen de noche
-
Barakaldoko Udalak Hiriko Soinuak musika lehiaketaren zazpigarren edizioa antolatu du