Madrid - El religioso español Miguel Pajares, de 75 años y de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, y la hermana Juliana de las Misioneras de la Inmaculada Concepción, africana con nacionalidad española, se encuentran aislados junto a otros compañeros en el hospital San José de Monrovia (Liberia) donde este sábado falleció el director del centro, el hermano Patrick Nshamdze, a causa del virus del ébola.

El hospital está cerrado desde el pasado viernes y se encuentran aislados cinco religiosos y el administrador. Además de los españoles, permanecen en el centro el hermano de San Juan de Dios George, otras dos Misioneras de la Inmaculada Concepción, Chantal y Paciencia, y el administrador del hospital, Eugene, de nacionalidad ghanesa.

El hermano Miguel se encuentra mal y con “bastante fiebre”, según indicaron desde la ONGD Juan Ciudad, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. La organización mostró su preocupación por la situación de las seis personas aisladas en un hospital de Monrovia con motivo del ébola, entre ellas el religioso español Miguel Pajares, “ya que su estado de salud ha empeorado”.

En un comunicado, esta organización de cooperación internacional perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, explica que “acaban de tomar las muestras de sangre para hacerles el test del ébola, que tarda un mínimo de seis horas en dar el resultado, por lo que los hermanos están a la espera de que el Ministerio de Salud liberiano les informe a lo largo de esta tarde o mañana”. Además, la ONG señala que los ministerios de Sanidad y Asuntos Exteriores españoles se han interesado por el estado de salud de Miguel Pajares y de las otras cinco personas que se encuentran con él aisladas en el hospital San José”. El sacerdote español tiene fiebre alta desde la semana pasada y, además, padece problemas cardiacos.

El Gobierno liberiano está llevando a los pacientes que dan positivo a un centro a las afueras de Monrovia, pero al estar el hospital San José de Monrovia clausurado, desde Juan Ciudad han pedido que en caso de tener el virus no se les traslade, porque hay personal voluntario del centro dispuesto a atenderles. Por ahora, los religiosos están recibiendo tratamiento sintomático. Además, la ONGD envió el viernes dos cargamentos aéreos con materiales hospitalarios para la protección y aislamiento del personal sanitario, que están llegando en esta semana.

El virus se expande El médico que atendió a la primera víctima de ébola registrado en Nigeria también ha contraído la enfermedad, por lo que ya son dos los casos detectados en este país por el brote que afecta a África occidental. El estadounidense Patrick Sawyer, primer caso en Nigeria, llegó a Lagos procedente de Liberia el mes pasado. Sawyer, que trabajaba para el Gobierno liberiano, terminó falleciendo a consecuencia de la enfermedad. El ministro de Sanidad nigeriano, Onyebuchi Chukwu, informó ayer de que “uno de los médicos que trató al difunto Sawyer ha dado positivo para el virus del ébola”. Además, de las 70 personas que fueron puestas bajo vigilancia, ocho se encuentran en cuarentena.

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que planifica el traslado de 50 expertos en sanidad a África Occidental para intentar ayudar en el brote de ébola registrado en la región. El director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Thomas Friede, ha detallado que los expertos llegarán al continente en los próximos días para hacer frente a lo que ha descrito como una enfermedad “espantosa”.

Por su parte, la cooperante estadounidense Nancy Writebol, enferma de ébola, abandonó la capital de Liberia, Monrovia, con destino a Estados Unidos esta madrugada, según explicó el ministro de Información del país africano, Lewis Brown. “Las autoridades aeroportuarias me han comunicado que será el lunes por la noche o a primerísima hora del martes, sobre la una de la mañana”, ha declarado Brown. Writebol, misionera de la organización Samaritan’s Purse, viajará en el mismo avión especial que su colega, el doctor Kent Brantly, también enfermo. - Efe/E.P.

Exteriores, pendiente. El Ministerio de Asuntos Exteriores se mantiene “muy pendiente” de la evolución del sacerdote Miguel Pajares, natural de un pueblo de Toledo, a través de la Embajada española en Costa de Marfil.

826

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer la cifra de fallecidos por el ébola a 826.