BILBAO. El Consorcio ESS Bilbao ha renunciado a la construcción del acelerador de la Fuente de Neutrones en Leioa (Bizkaia) y se marca como objetivo, a partir de ahora, suministrar sistemas o subsistemas diseñados, construidos y probados para entregar llave en mano al proyecto de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación que va a construirse en Lund (Suecia), que cuenta con 17 países como socios y 1.843 millones de euros de inversión, y convertirse, de esta forma, en un centro estratégico de referencia mundial en tecnologías neutrónicas.
En un acto celebrado con toda la plantilla en las instalaciones del Parque Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio, la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Tapia, y las consejeras de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, y de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, han presentado al nuevo director ejecutivo, José Luis Martínez Peña, que será el responsable máximo de la gestión global de ESS Bilbao y el interlocutor con los socios internacionales, y del nuevo director tecnológico, Pedro José González Gutiérrez, que coordinará los aspectos técnicos del proyecto y las relaciones con las universidades y el entorno industrial.
Tapia ha dicho que el proyecto del acelerador en Leioa "estaba un poco fuera de nuestro alcance" y no es "nuestro objetivo", aunque ha considerado lógico que haya una "ubicación única" para ESS Bilbao, que en la actualidad cuenta con una plantilla de 50 trabajadores, que esperan incrementar, repartidos en seis sedes.
Según han explicado, el objetivo es obtener y negociar con el proyecto europeo de ESS Lund "paquetes de trabajo" que aporten "valor añadido y que sean interesantes para hacer", de forma que "el banco de pruebas se queda aquí y con él se trabaje para otros proyectos europeos". Además, han adelantado que los primeros "paquetes de trabajo", que supondrán una inversión de más de 19 millones de euros, estarán concretados este mismo mes de marzo.
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha explicado que se trata de "la apertura de una nueva era para ESS Bilbao". "Queremos recuperar la calidad inicial con la que nació este proyecto y sostenerlo en la parte que nos corresponde desde Euskadi, para garantizar que toda la investigación y toda la tecnología también redunde en beneficio de la actividad industrial y de nuestras empresas", ha precisado.
Tapia ha recordado que en septiembre de 2013 la Comisión Ejecutiva tomó las riendas del proyecto para darle continuidad y en octubre de 2013, en el seno del consejo rector, en el que están representados los gobiernos vasco y central, se acordó dar "continuidad, viabilidad y estabilidad a este proyecto, "contando con la valoración positiva que desde Lund se hacía de los trabajos realizados en ESS Bilbao hasta la actualidad".
Asimismo, ha explicado, se adquirió el compromiso de revisar el convenio firmado en 2009 para "el mejor encaje de todas las actividades que se realizaban desde Bilbao en el proyecto internacional".
Además, el pasado mes de febrero, el consejo rector "ha dado luz verde a una nueva andadura que supone una serie de reformulaciones, entre ellas, el establecimiento de un nuevo encaje del proyecto ESS Bilbao en el proyecto internacional de Lund", que tiene como fecha de finalización 2022.
Asimismo, ha detallado, "aceptamos una representación paritaria de ambos gobiernos en todas las decisiones que se van a adoptar en Europa y reformulamos la participación económica del Estado en el proyecto de Lund, que antes estaba en un 10% y se ha bajado en un 5%", lo que supone que ESS Bilbao desarrollará "paquetes de trabajo" para Lund por valor de 80 millones de euros. También, ha dicho, se nombra un nuevo equipo directivo "que va a dar continuidad, viabilidad, estabilidad, y garantía de que este proyecto va a ser una realidad en Europa".
Tapia ha asegurado, por otro lado, que ESS Bilbao supone "una oportunidad importante como Euskadi para un crecimiento y diversificación de nuestro tejido industrial".
Por su parte, la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, ha dicho que "entramos en una nueva etapa del proyecto ESS Bilbao, con una buena sintonía entre las tres partes implicadas, como son los países impulsores el Ministerio y el Gobierno vasco".
En ese sentido, ha agradecido al Ministerio "la magnífica labor negociadora que ha llevado a cabo con el Ministerio sueco de Investigación que, sin duda, ha permitido negociar muy favorablemente la participación del consorcio ESS Bilbao en la nueva fase de construcción de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación".
La aportación de ESS Bilbao, que, según Uriarte, contribuirá "con nuestro equipo y nuestros conocimientos a la construcción de esta gran infraestructura", está basada "en un marco de colaboración adaptada a la realidad presupuestaria de ambas administraciones y refleja un consenso de fondo en el tipo de participación que liderará la nueva dirección, que reúne las características adecuadas para un tándem de excelencia al frente de un proyecto renovado".
La nueva dirección, ha dicho, se encargará de "orientar el proyecto en la dirección adecuada, prestando especial atención a la singularidad de ESS Bilbao como centro de investigación independiente, lo que nos permitirá desarrollar un proyecto de gran calidad científica que sirva para conformar un equipo científico-tecnológico de primer nivel, siempre intentando maximalizar el valor añadido, el conocimiento generado, el trabajo cualificado y el equipamiento que quede en Euskadi".
"UNA PARTE MUY IMPORTANTE"
La secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, ha asegurado que "hoy es un gran día porque relanzamos, mirando a Europa, un proyecto en el que todos hemos confiado". Según ha destacado, ESS Bilbao será "una parte muy importante de la contribución del Reino de España a ESS Lund". A su juicio, es "una fortuna" que el consorcio bilbaíno "forme parte de una gran estructura internacional, de una gran infraestructura europea, quizá la más grande que se está construyendo ahora mismo, y es una suerte que lo tengamos en Bilbao".
Vela ha reconocido que q