Operación pionera en la CUN de tiroides a través de la axila
PAMPLONA. Con anterioridad, el mismo equipo médico había intervenido esta misma glándula con abordaje transaxilar pero mediante procedimiento robótico, con el sistema Da Vinci, ha informado el centro sanitario en un comunicado.
El acceso a través de la axila se realiza para evitar dejar en el cuello la cicatriz que ocasiona la cirugía abierta convencional.
Hasta la fecha, los facultativos del Área de Patología Tiroidea de la Clínica Universidad de Navarra han realizado ya varias intervenciones de este tipo con resultados satisfactorios.
La técnica endoscópica transaxilar, lo mismo que la robótica, está indicada principalmente para la extirpación del bocio nodular (aumento de tamaño de la glándula tiroides originado por la presencia de nódulos en su interior), de carcinomas papilares y foliculares de tiroides de tamaño no superior a dos centímetros y de adenomas (tumor benigno) de glándulas paratiroides.
Se trata de un procedimiento especialmente ventajoso en pacientes de constitución delgada que presenten patología nodular tiroidea.
La técnica endoscópica, así como la robótica, sustituyen la incisión cervical por un abordaje transaxilar, mediante una incisión de unos seis centímetros que se oculta en los pliegues de la axila.
Más en Sociedad
-
Procesan al futbolista Asencio y a tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor
-
Hizkuntza harrera egokiak indarrean jartzeko aukerak aztertuko dituzte ekainean Bilbon
-
Suben más del doble las agresiones contra las personas LGTBI en el último año
-
Imputados los jefes de una empresa moderadora de TikTok por las secuelas de una exempleada