Síguenos en redes sociales:

"La Ley del Aborto deja de lado la capacidad de decisión de las mujeres"

"La Ley del Aborto deja de lado la capacidad de decisión de las mujeres"DEIA

gasteiz. Muchas de las desigualdades desembocan en violencia

Sí. Por eso es importante distinguir y ver las diferentes formas de violencia. No hay que identificarla como algo exclusivo de la pareja, ni solo con la violencia física: la discriminación de sueldo también es violencia. Todo el trabajo que tienda a que los chicos y chicas interioricen las relaciones en igualdad va a ser beneficioso. Por eso destaco el Plan de Coeducación presentado hace unos meses. Un Plan que por vez primera lo liderará el Departamento de Educación lo que supondrá un salto cualitativo, ya que se extenderá a todos los centros educativos vascos.

¿Estamos viviendo dentro de lo que es el espejismo de la igualdad?

Muchos chicos y chicas creen que la igualdad ha llegado. Y constatan que no es así al incorporarse al mercado laboral o en el momento de la maternidad. Hay que educarles para que sepan percibir las situaciones de desigualdad. Está comprobado que en el momento en el que te pones esa mirada de género en lo que pasa a tu alrededor, ya es difícil volver atrás. Es cierto que a veces cuesta identificar dónde está la desigualdad.

Y la Dirección de Atención a las Víctimas que con el Gobierno de López estaba en Interior ¿Que ha pasado?

Se han redistribuido las funciones según se decidió en el segundo acuerdo de seguimiento de atención a las mujeres víctimas. Se trabajó en el seno de esa comisión y se optó por unanimidad por la creación de un área específica dentro de Emakunde que se encargará de coordinar todas las funciones relacionadas con esta violencia. Las ayudas y el Servicio de Atención a las Víctimas vuelven a los diferentes departamentos en los que estaban antes de la creación de la Dirección. Y es que al ser la violencia la expresión más brutal de la desigualdad hay que trabajar de forma integral.

¿Qué hará este área?

Se encargará de la coordinación de todos los servicios que se prestan: desde el servicio de atención a la víctima las 24 horas, las ayudas individuales que se ofrecen a estas mujeres. Toda la comisión de seguimiento del II acuerdo interinstitucional. que es un órgano de coordinación en el que están presentes las diputaciones, los ayuntamientos, el CGPJ, Fiscalía, en el que se aglutinan toda aquellas entidades que de una u otra manera tienen que dar respuesta a todo el tema de la violencia. Todas esas funciones y recursos disponibles para las mujeres víctimas de la violencia se tienen que coordinar desde Emakunde.

Los Consejos de Administración son de hombres, la empresa privada también?,¿El techo de cristal y el suelo de barro persisten?

Los datos indican que aún es escasa la presencia de las mujeres en los órganos donde se toman las decisiones. Nuestro mensaje es trasladar que las mujeres tienen que estar presentes ahí donde se tomen las decisiones para que estén dirigidas a los dos sexos. Además, las mujeres que están en ámbitos de poder tendrían que interiorizar la perspectiva de género; por eso se creó la escuela de mujeres políticas.

Muchas de las medidas del Gobierno del PP menoscaban los derechos de libre decisión de las mujeres: ley del aborto, la exclusión en tratamientos de fertilización in vitro.. ¿Que opina de estos cambios?

En Euskadi la postura en torno al acceso a la fertilización de una mujer sola es clara: el derecho está en la persona. En el tema del aborto desconocemos cuál es el texto pero por las informaciones que nos llegan, escudándose en supuestas garantías jurídicas, lo que hacen es meterse en un cambio ideológico que lo que intenta es dejar a un lado la capacidad de decisión de las mujeres; decisión que estará en manos de los partidos políticos, médicos... de todo un sistema que decidirá cuáles son los supuestos válidos.

En UE tratan de aprobar la normativa que obligue a la paridad en las empresas privadas, pero algunos países se niegan en redondo (Gran Bretaña?) ¿Cómo lo ve?

En su momento en Europa se decidió que había que tenderá que la presencia en los consejos de dirección de hombres y mujeres fuera equilibrada. Con el tiempo se ha visto que si esto se deja a voluntad esto no se cumple. La igualdad no va a venir por si sola. Hay que establecer una serie de medidas que en estos casos y en otros muchos contribuyan a que se dé esa igualdad.