leza. Los responsables del Hospital de Leza quisieron aclarar ayer que la reestructuración de los laboratorios de la red de Osakidetza no tendrá consecuencias para la calidad de vida de los pacientes de la Cuadrilla de Rioja Alavesa. De hecho, desde la gerencia del citado centro sanitario se explicó a este diario que los usuarios de la Sanidad pública de la comarca que necesiten realizarse análisis clínicos "no tendrán que desplazarse a Vitoria. Solo irán a la capital alavesa las muestras recogidas por los responsables sanitarios. Al menos, así lo aclaró el director gerente de Leza, y responsable de su laboratorio, Carlos Ruiz de Vergara.

El nuevo Plan de Laboratorios ideado desde el Departamento vasco de Sanidad "no plantea unos ajustes que afecten a la calidad de vida o atención de los pacientes de la salud pública", matizó el responsable del centro sanitario. Se trata sólo de concentrar en Vitoria los medios de la analítica, "porque las tomas se seguirán realizando en los centros de salud, como hasta ahora, o en el propio hospital, tanto para pacientes ingresados como para los que acudan a las consultas de especialidades". Al respecto, desde la gerencia se quiso especificar que las protestas convocadas en el recinto sanitario de Leza, como la recogida de firmas, no se deben "al recorte de una prestación social. Obedecen a las quejas por el traslado del laboratorio, que supone perder una infraestructura en la zona". En ningún caso afectrá a los usuarios.

La desaparición del laboratorio del Hospital de Leza se enmarca en la política de reorganización de recursos llevada a cabo por el Departamento de Sanidad. Estos planes incluyen la concentración de rutinas de análisis de Atención Primaria en un número determinado de laboratorios cuando hasta ahora cada hospital atendía las necesidades de sus centros de salud de referencia. En un espacio breve de tiempo dichas pruebas se realizarán en los hospitales de Donostia, Cruces, Galdakao y Basurto, y el Hopistal Universiario de Álava. Los laboratorios del resto de los hospitales se reconvertirán para atender la demanda de análisis que genere el propio hospital.

Para ello, el plan incluye el cierre de algunos laboratorios, que pasarán a integrarse en otros de referencia en primavera de 2012 sin que se prevean recortes de plantilla. Así, en Álava, Olaguíbel y Leza se integrarán en el Hospital Universitario de Álava, fruto de la fusión orgánica y administrativa de Santiago y Txagorritxu; en Bizkaia, San Eloy se integrará en Cruces, Santa Marina en Basurto y Zamudio en Galdakao, y en Gipuzkoa, Bidasoa se integrará en el Hospital Donostia.

Sea como fuere, lo cierto es que los rectores de Osakidetza han elaborado un Plan Director de Laboratorios que prevé una reducción del gasto anual en este apartado de entre 10 y 15 millones de euros. Este programa tiene como objetivo introducir mejoras organizativas que permitan una mejor gestión de la demanda y un mayor aprovechamiento de los recursos existentes. Tal circunstancia, unida a la reorganización de los recursos, se traduciría en un recorte del gasto hasta un 15% anual.

El gasto global anual en laboratorios ronda los cien millones de euros -más de 40 millones de pruebas al año-. Con ello, el recorte se traduciría en una cantidad de entre 10 y 15 millones de euros. Además, con la reorganización prevista se espera introducir nuevas técnicas que posibilitarían la realización en Osakidetza de pruebas que ahora se llevan a cabo fuera y que suponen un gasto anual de 1,7 millones de euros.