Zuia se convertirá mañana en el último reducto de los gigantes. Una veintena de estos titanes acompañados de una decena de cabezudos saldrán de su habitual ostracismo para acudir a la concentración de Murgia, en la que no faltarán los representantes de Deusto, Orduña, Ordizia o Vitoria, entre otros. La presencia de estos célebres personajes, con motivo del Zuia Euskaraz Eguna, será multitudinaria para engrandecer su protesta por el poco euskera que se habla en esta cuadrilla alavesa. En ella, pese a que un 40% conoce el idioma, pocos son los que se atreven a practicarlo en la calle. "Queríamos que estos personajes de la tradición popular participaran en la fiesta de mañana para animar a la recuperación del euskera, después de que el año pasado dedicaramos la celebración a las canciones vascas y el anterior a las bodas", explica Manex Agirre, técnico de euskera de la Cuadrilla de Zuia.

Dado que cada figura representa un personaje de relevancia local, Zuia no podía ser menos y ha inmortalizado a un gigante ligado a su sentir: Txurrutxeta, el pastor del Gorbea. "Los hemos creado especialmente para la Euskal Jaia porque no tenía sentido hacer una gigantada aquí sin traer al nuestro". Su puesta de largo será a las 13.30 horas, cuando este mítico pastor desfile a ritmo del zortziko El Gorbea en la plaza del Ayuntamiento. Un momento en el que se verá el resultado final de los tres meses que ha costado dar forma a su cuerpo de madera, que lleva escayola en la parte de arriba. "Lo ha hecho un artesano navarro de Artajona, a quien le encargamos el trabajo antes de Semana Santa", agrega el técnico. Pero Txurrutxeta, que debe su nombre a un término de Zuia, no estará solo en su presentación a la sociedad. Un "cabezudo en forma de oveja", como así anuncia Agirre, le ayudará a perder el miedo escénico.

La Euskal Jaia de mañana, que empezará a las 11.00 horas con el txupinazo y acabará a las 18.00 horas con una kantujira, es el colofón de las actividades del Zuia Euskaraz 2011. Los actos comenzaron el pasado día 3, con un taller de vestimenta en el Consistorio, muy apropiado dado que los organizadores ruegan a los asistententes que se vistan acorde a la celebración. "Las mujeres con falda oscura, pañuelo al cuello y un moño, que estaría bien. Los hombres con pantalón oscuro, camisa blanca, chaleco, si es posible, pañuelo, txapela y zapatilla oscura".

Los festejos a favor de la lengua vasca continuaron el jueves pasado con la cata de vinos en la plaza y con el partido de los pelotaris de Arkupe del día siguiente en el frontón.

El programa Zuia se vestirá de largo mañana con motivo del programa variado de actividades que comenzará a las 11.00 horas, con el lanzamiento de cohetes, que darán inicio a la fiesta. Una hora después, a las 12.00 horas, saldrá la kalejira de los gigantes, desde Los Paules hasta el centro de Murgia realizando diversas paradas para interpretar algunos bertsos y dantzas. A las 13.30 horas, en la plaza del Ayuntamiento se interpretarán bertsos y dantzas, que tendrán como colofón final el zortziko El Gorbea de Enrique Ortiz de Zarate. Una mítica composición, que además de poner la nota final, servirá para amenizar la puesta de largo de Txurrutxeta, pastor de Zuia, en su primera toma de contacto con la sociedad. Cuando ya no se pueda amansar a los rugidos de los estómagos, a eso de las 14.15 horas, tendrá lugar la degustación de quesos de la zona, que se regará con la incomparable cerveza Baias. Un suculento aperitivo para el plato fuerte de las 15.00 horas, la comida popular en las campas de las piscinas. La tarde se amenizará con la romería, a cargo de Esteibar&Obieta, de las 16.30 horas, y con la kantujira, de Bentazaharreko Mutiko Alaiak, de las 18.00 horas.