Síguenos en redes sociales:

El teléfono de la UE para ayudar a la infancia tropieza con el Estado de las Autonomías

Tres de cada diez llamadas a la línea de ANAR durante 2010 fueron por violencia contra menores

madrid. La gestión del teléfono armonizado de la Unión Europea 116111 Línea de ayuda a la infancia, que ya está operativo en una veintena de países, tropieza en España con el Estado de las Autonomías.

Mientras los gobiernos del resto de países europeos han adjudicado el número a una sola entidad para dar servicio a nivel nacional, en España no ha ocurrido igual.

Así lo puso ayer de relieve el director de Programas de la Fundación Anar, Benjamín Ballesteros, durante la presentación de ese teléfono, que ha sido declarado de interés social.

El teléfono se pone en marcha después de varios años de trabajo ininterrumpido para lograr un número corto y común entre todas las entidades que prestan el servicio telefónico de ayuda a niños y adolescentes en los países de la UE.

En España, diez comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla lo han adjudicado a Anar, mientras que otras cuatro -Andalucía, Baleares, Cataluña y Galicia- aun no han tomado una decisión al respecto. Las otras tres restantes lo han adjudicado a otras entidades.

Así, en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha se atenderá el servicio a través de un call center y en la CAV lo hará AGINZAR, que, según explicó Ballesteros, es una cooperativa.

En este sentido, el responsable de Anar señaló que es "posible" que quiénes atiendan el teléfono en las dos comunidades en las que se ha adjudicado a un call center sean operadores y no psicólogos.

"En España somos un caso especial ", dijo Ballesteros, quien precisó que ni siquiera en Alemania, que es un Estado federal, ha ocurrido lo que en nuestro país.

Ballesteros explicó que Anar mantendrá su teléfono de ayuda a niños y adolescentes (900 202010), que lleva en funcionamiento desde 1994, en las comunidades que no han adjudicado a esta ONG el nuevo servicio europeo.

Así, de los casos atendidos por el teléfono de Anar durante el pasado año, tres de cada diez fueron por situaciones de violencia contra menores, el principal motivo de consulta por quinto año consecutivo y cuya prevalencia se mantiene estable en torno al 30% de los casos.

Así se pone de relieve en el Informe Anual 2010 sobre la situación de la infancia y la adolescencia en España, que recoge la información obtenida en el teléfono de ayuda a niños y adolescentes y el del adulto y la familia, y que hizo público ayer la Fundación Anar en una rueda de prensa.