Descubrir las propiedades de los alimentos da otra visión de los mismos, así que aquí van diez curiosidades sobre algunos de ellos.

El escaramujo mejora la digestión

Puedes tomarlo en infusión o incluirlo en mermeladas. Sus pectinas y mucílagos suavizan el tránsito intestinal y combaten el estreñimiento. El escaramujo también estimula la secreción de jugos gástricos, lo que facilita las digestiones y mejora las más pesadas.

El melocotón cuida el corazón

Su riqueza en vitamina C, betacarotenos y flavonoides refuerzan el sistema inmunitario y beneficia el sistema cardiovascular. A esto se suma su alto contenido en agua y potasio que regula la presión arterial, un factor imprescindible para prevenir los accidentes cardiovasculares. Ahora en verano está en plena temporada, así que es el momento perfecto para saborear un melocotón.

El alquequenje reduce el azúcar en sangre

Originaria de Sudamérica, esta fruta de color anaranjado brillante tiene un agradable sabor agridulce. Constituye una fuente de antioxidantes de efecto antiinflamatorio que, además, regulan e incluso reducen los niveles de azúcar en sangre. Es muy recomendable para las personas con prediabetes o diabetes tipo 2.

El azafrán, un condimento popular lleno de beneficios. Freepik

Azafrán, condimento anticancerígeno

Es muy popular en nuestra cocina para dar color y sabor a numerosos platos pero quizás son menos conocidas sus propiedades medicinales, como su poder antioxidante, que protege al organismo del efecto de algunos tóxicos. Diversos estudios han demostrado que incluso pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas en diferentes tipos de cánceres (esófago, estómago, colon, ovario o mama).

Pepinillos en vinagre contra la hinchazón abdominal

Estos encurtidos aportan prebióticos, que contribuyen a mantener sana la microbiota intestinal y así evitar molestias, como gases e hinchazón. Además, por su sabor salado y ácido si los incluyes en una ensalada, por ejemplo, puedes disminuir la cantidad de sal del aliño, lo que también te ayudará a prevenir la retención de líquidos y sentirte más ligera.

Sardinas, un tesoro de ácidos grasos omega-3

Este pescado azul, que acaba de comenzar su temporada alta, es una excelente fuente de proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega-3, que son fundamentales para la salud cardiovascular y cerebral. Además, las sardinas son ricas en vitamina D, que ayuda a fortalecer los huesos y mejora la absorción de calcio.

¡Al rico, nutritivo y adictivo pincho moruno!

Los pinchos morunos son una deliciosa opción rica en proteínas de alta calidad, sobre todo, cuando se preparan con carne de cerdo, de ternera o pollo. Están marinados con una mezcla de pimentón, comino y ajo, que no solo realzan el sabor, sino que también aporta beneficios antioxidantes y antiinflamatorios.

El romero acude al rescate si el calor te ha dejado chafado

Contra la fatiga y la falta de concentración que aparecen por las altas temperaturas, nada como tomar una infusión fría de romero con rodajas de limón -incluso con un poco de azúcar si te notas algo mareado o desorientado-. El romero, aparte de tener un efecto estimulante sobre la circulación de las piernas y la cerebral, sube ligeramente la presión arterial.

Anacardos para vencer el estrés

Además de ser fuente de proteínas de origen vegetal, este fruto seco destaca por su aporte de magnesio: un puñado (30 gramos aprox.) proporciona la cuarta parte de las necesidades diarias de este mineral, conocido por sus efectos antiestrés y por se un buen relajante muscular.

El hinojo mejora la digestión

Su característico aroma anisado es más que una nota agradable en tus guisos de carne, legumbres y potajes. El hinojo estimula la producción de jugos gástricos, contribuye a eliminar los gases intestinales y facilita las digestiones. Puede tomarse en infusión para combatir molestias estomacales.