La temperatura corporal es una medida de nuestro cuerpo para generar y eliminar calor. El organismo es muy eficiente para mantenerla dentro de unos límites, dependiendo del clima y las circunstancias externas. En función de esos cambios, tendremos más o menos frío, algo que puede afectar, de manera directa e indirecta, al estado de nuestra salud.
Por ese mismo motivo, es fundamental saber qué temperatura tiene nuestro cuerpo, para mantenerlo estable en todo momento y evitar enfermedades. Es por ello que debemos hacer uso del termómetro para calcular cómo se halla nuestro organismo y tomar medidas, si fuese necesario.
¿Cuál es la temperatura ideal?
A pesar de que científicamente no existe ninguna temperatura corporal establecida, comúnmente se toma como referencia la que oscila entre los 36 y los 37 grados. Por ejemplo, medios de comunicación reputados como la revista polaca WP Tech afirman que la ideal es de 36,6 grados.
Por otro lado, investigadores del equipo de Julie Parsonnet, de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), con el objetivo de llegar a una conclusión concreta, han analizado cientos de miles de mediciones de temperatura corporal tomadas durante los últimos 150 años.
Como conclusiones de estos estudios, han concluido que la temperatura media del cuerpo humano ha ido disminuyendo progresivamente con el paso de los años. Asimismo, señalan que esos 36,6 grados, el valor que se consideraba el ideal, es incorrecto.
Una teoría para explicar este hecho radica en un hecho científico: la temperatura corporal estándar entre 36,6 y 37 grados centígrados fue fijada por el médico alemán Carl August Wunderlich en el siglo XIX. En aquella época, los conocimientos sanitarios no eran los de hoy en día.
Explicaciones a este fenómeno
Además, hay otros investigadores que aseguran que las mediciones están sujetas a muchos factores. Uno de ellos es el lugar del cuerpo donde se ha tomado la temperatura, pues la hora del día, el clima y algunos aspectos físicos entran en juego.
También hay que fijarse en el tiempo transcurrido desde la última comida, la calidad de los instrumentos de medición e incluso el sexo de la persona, pues no es lo mismo calcular la temperatura corporal en un hombre que en una mujer.
Si bien actualmente los especialistas no han determinado un nuevo estándar, sí que puntualizan que muy probablemente sería inferior a la que es generalmente aceptada. Es más, no existe una medida universal, estando influidas por las percepciones personales.
Más datos sobre la temperatura corporal
La temperatura es uno de los signos vitales más importantes y puede variar según la edad, la actividad, la hora del día y otros factores.
Estos son algunas ideas clave a tener en cuenta.
Rango normal
Los rangos más frecuentes son los siguientes;
Oral
36.1°C a 37.2°C (97°F a 99°F).
Recta
36.6°C a 37.8°C (97.9°F a 100.4°F).
Axilar
35.9°C a 36.7°C (96.6°F a 98.1°F).
Timpánica (oído)
35.8°C a 37.5°C (96.4°F a 99.5°F).

Factores que afectan la temperatura
Estos son algunos de los factores que condicionan la temperatura corporal
Edad
Los niños suelen tener temperaturas más altas que los adultos.
Actividad física
El ejercicio puede elevar la temperatura corporal.
Hormonas
En las mujeres, la temperatura puede variar con el ciclo menstrual.
Alimentos y bebidas
El consumo reciente puede afectar la medición de la temperatura oral.
Métodos de medición
Así podemos medir la temperatura del cuerpo.
Termómetro digital
Puede usarse en la boca, el recto o la axila.
Termómetro infrarrojo
Utilizado para medir la temperatura timpánica o frontal.
Termómetro de mercurio
Menos común hoy en día debido a preocupaciones de seguridad.
Temperatura anormal
Dependiendo de la temperatura, sabremos cómo se encuentra nuestro cuerpo.
Fiebre
Generalmente, una temperatura corporal superior a 38°C (100.4°F) indica fiebre.
Hipotermia
Una temperatura corporal por debajo de 35°C (95°F) es considerada hipotermia y supone emergencia médica.
Consejos para tomar la temperatura
Asegúrate de no haber consumido alimentos o bebidas calientes y/o frías al menos 15 minutos antes. Por otro lado, trata de limpiar el termómetro antes y después de usarlo, además de seguir las instrucciones del dispositivo de medición.