Con la llegada del verano y del buen tiempo, se pasa más tiempo al aire libre y, como consecuencia de ello, se incrementa la exposición solar. Una exposición solar que, de manera moderada, ofrece beneficios para la salud como la producción de vitamina D, la mejora del estado de ánimo, la regulación de los ciclos de sueño o la mejora de afecciones de la piel, entre otros.

Aunque como se ha oído en repetidas ocasiones, hay que tener cuidado con el sol. Pues una excesiva exposición sin la medidas de protección adecuadas termina causando daños considerables en la piel. El sol puede causar la aparición de manchas en la piel.

¿Qué son las manchas blancas en la piel?

Entre los 3 y los 16 años a muchos niños, tal y como así lo indican los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios, les salen una especie de manchas blancas en la piel cuando llega el buen tiempo. Se tratan de unas manchas que se conocen con un nombre específico, Pitiriasis alba o dartros. Unas manchas que, según los expertos, tienen una serie de características:

  • Color. Más que blancas son manchas más claras que el color de la piel.
  • Tamaño. Variable, entre uno y varios centímetros.
  • Forma. Redondeada u ovalada. 
  • Ubicación. Aparecen principalmente en la cara, la parte superior del tronco y las extremidades superiores.
  • Afectan a niños de edades entre los 3 y los 16 años.
  • Se complementan con sequedad con descamación, acompañada o no de picor. 

¿Por qué aparecen manchas blancas en la piel?

Si bien, es habitual pensar, tal y como indican los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios, que estas manchas blancas en la piel son hongos o que hay detrás un proceso infeccioso, lo cierto es que no es así. Según este organismo, es una manifestación menor de la dermatitis atópica, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, caracterizada por picazón, enrojecimiento y erupciones, común en niños.

Aunque, según los expertos de la OCU, se desconoce el origen de esta condición benigna, lo que sí se sabe es que el sol, la deshidratación y sequedad de la piel, los baños repetidos y el cloro de las piscinas favorecen su aparición. Además, los niños con piel atópica tienen más tendencia a presentarlas, por la sequedad de base de su piel.

¿Cómo prevenir las manchas blancas?

Te puede interesar:

Como bien dice la popular expresión, más vale prevenir que curar. Por ello, los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios resaltan la importancia de hidratar la piel en invierno y los meses anteriores a la exposición al sol.

Y no solo eso, también es importante proteger la piel frente al sol de forma adecuada, no solo aplicando sobre ella una buena crema solar, sino también evitando exponerla en exceso al sol y cubriéndola con camisetas y gorros.