Síguenos en redes sociales:

Esta es la cascada de 200 metros que hay que visitar sí o sí en el Parque Nacional de Ordesa

La visita a la cascada de Cotatuero es una excursión apta para familias y el público en general que recorrer un espectacular paisaje de prados y bosques

Esta es la cascada de 200 metros que hay que visitar sí o sí en el Parque Nacional de Ordesa

La fama como la cascada más alta de España se la lleva el Salto del Nervión, en la muga entre Burgos y Álava. Sus 222 metros de caída libre justifican su título y su espectacularidad. Pero hay otra, algo más escondida, en el corazón de los Pirineos, que entre peñas y rocas cae desde un glaciar colgante es una visita casi obligada para quienes recorren el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se trata de la cascada de Cotatuero, en Huesca.

Protegida por los murallones de la Fraucata y el Gallinero, se oculta entre un espléndido bosque de abetos blancos. El recorrido hasta la impresionante cascada de Cotatuero es una ruta para toda la familia, aunque eso sí, hay que ir convenientemente equipados con buen calzado, agua y protección solar. Además, no es recomendable salirse del camino, ya que lo espectacular del paisaje puede ocultar riesgos.

Panorámica sobre la cascada de Cotatuero.

Hasta la cascada

Llegar hasta esta maravilla geológica y paisajística de Ordesa pasa por un recorrido tranquilo y bastante menos concurrido que el más conocido que lleva hasta otro salto de agua más conocido, el popular Cola de Caballo.

La ruta comienza en la Pradera de Ordesa. Junto a la oficina de información del Parque Nacional, situado a 1.320 m de altitud, donde se toma el camino en dirección a Cola de Caballo por el GR-11. Por un camino ancho avanzaremos con las aguas del río Arazas, que acompaña y guía al excursionista durante todo el recorrido mientras se remonta hasta llegar al barranco de Cotatuero, a nuestra derecha.

A algo menos de un kilómetro nace una senda que marcha hacia la izquierda y comienza el camino hacia el circo de Cotatuero, donde se encuentra a cascada. Una imagen de la Virgen del Pilar señala este cruce. El camino se adentra en bosque de abetos que protegerá al caminante de los más duro del sol en el verano. Eso sí, aunque es es muy ligero, pero la senda es ascendente hasta llegar al destino. Ahora será el Cotatuero el que nos guíe.

El sendero hacia Cotatuero transcurre por un bosque de cuento..

Durante este paseo ascendente, a unos tres kilómetros del cruce se llega a una pequeña cabaña de madera que sirve de refugio temporal para descansar, almorzar algo y de reagrupamiento si hay algún rezagado. La cascada ya se encuentra cerca y se puede ver de vez en cuando entre los árboles cuando la espesura se aclara un poco.

La propia cabaña se marca como un punto de referencia del camino, ya que en este punto nace un desvío hacia la derecha, que cuenta con una señal que indica la dirección hacia la Faja de Canarellos. Hay que tomarlo y enseguida se llega a una pasarela metálica sobre un barranco asombrosa panorámica que muestra en todo su esplendor el circo de Cotatuero con la cascada como protagonista.

De vuelta

El retorno es por el mismo camino, lo que se supone lo hace más sencillo. Pero por el camino, y con el objetivo principal ya cumplido, pueden surgir distracciones. Así, de nuevo en la cabaña de madera, en lugar de seguir el camino ya recorrido, los más animosos pueden tomar la vía que lleva hasta la Faja de Racón. Otro espectacular rincón con una no menos asombrosa ruta para senderista sin vértigo que pasa por pies de la punta Gallinera y el Tozal del Mallo para conectar con el circo de Carriata hasta regresar de nuevo a la pradera de la que se ha salido.

Otra opción es llegar de nuevo hasta el cruce con la imagen de la Virgen del Pilar y en lugar de girar a la derecha hacia la pradera de Ordesa, y como el día va de cascadas, dirigirse hacia la popular Cola de Caballo siguiendo el cauce del río Arazas. Así, entre prados y bosques de hayas, pinos, aparecerán miradores hacia el río y sus cascadas, entre las que destacan las de Arripas, la Cueva, el Estrecho y las Gradas de Soaso.

Al final del trayecto, el premio, la cascada Cola de Caballo.

Aunque quizá esta ruta habría que dejarla para otro día ya que son 17 kilómetros entre la ida y la vuelta, unas 5 horas de caminata

Cómo llegar hasta la pradera de Ordesa

Subir hasta la Pradera de Ordesa es sencillo ya que existe un servicio de autobús desde la localidad de Torla que lleva a los excursionistas hasta allí por 4,5 euros el billete de ida y vuelta y 3 el sencillo. El coche se puede dejar en un párking al lado de la estación del autobús, que tiene una frecuencia de entre 15 y 30 minutos. Podéis dejar el coche en el parking gratuito que hay al lado de la salida del autobús.

A la subida hace una parda en el Centro de Visitantes para que quien lo desee o necesite pueda recoger toda la información disponible sobre el parque, desde posibles rutas a la historia de la comarca, así como información de los pueblos cercanos, como Broto, Fragen, Linás de Broto o el propio Torla.