El pequeño rincón de Álava ideal para desconectar: un oasis de tranquilidad y naturaleza
Situado al sureste del territorio y a 40 kilómetros de Vitoria, es un lugar imprescindible para respirar su calma y entorno natural
Uno de los mayores placeres que hay en la vida es escapar del estrés y la rutina, refugiándose en lugares tranquilos cercanos a la naturaleza. A pesar de no ser muy grande, hay un lugar en Álava perfecto para realizar actividades deportivas y al aire libre, además de contar en sus inmediaciones con el Parque Natural de Izki y la Sierra Cantabria-Toloño.
Relacionadas
Se trata de Urturi, un pequeño concejo perteneciente a Bernedo, dentro de la comarca de la Montaña Alavesa. Ubicado a unos 40 kilómetros de Vitoria, su entorno natural junto con la tranquilidad que emana, lo hacen perfecto para aislarse del bullicio urbano y descansar.
Historia y evolución de Urturi
Desde sus orígenes, Urturi ha experimentado muchos cambios significativos. Su nombre ha ido variando con el paso del tiempo: a mediados del siglo XIX era Fortuuri, aunque más tarde pasó a ser conocido como Orturi y Horturi.
Durante siglos, este concejo formó parte de la hermandad de los Marquínez y estuvo bajo el control de diferentes señores. A finales del siglo XVIII, Urturi consiguió la independencia de Quintana, haciéndose con el estatus de villa realenga.
Hoy en día, este pueblo, que pertenece a Bernedo, ha ido evolucionando gracias a los avances en infraestructuras y deporte. Es el caso de un club de golf que ha traído a visitantes, fomentando a su vez la construcción de nuevas viviendas y el empuje del turismo local.
Un recorrido por el pueblo
El casco histórico de Urturi, si bien es pequeño, es el ejemplo de la magia que se respira en los lugares más tranquilos. Sus alrededores cuentan con casas adornadas con flores y mucha vida en sus balcones, donde se respira calma y sosiego.
Pese a que no hay muchas edificaciones como podría ser con otras localidades vascas, la iglesia de la Santísima Trinidad podría considerarse el edificio más antiguo y representativo del pueblo, siendo el principal reclamo para los visitantes.
Esta parroquia, que fue erigida a finales del siglo XVI, cuenta con una planta de cruz junto con un ábside u bóvedas en forma de abanico. Asimismo, su pórtico de piedra, que fue diseñado por
La parroquia presenta una planta de cruz latina con un ábside ochavado y bóvedas de nervaduras en forma de abanico. Su pórtico de piedra es otro atractivo a tener en cuenta, acompañado de una torre cuadrada y un retablo del siglo XVII, con imágenes religiosas.
Naturaleza impresionante, senderismo y mucha historia al este de Álava
El Parque Natural de Izki
No podemos hablar de Urturi sin mencionar su proximidad al Parque Natural de Izki. Este amplio entorno natural es famoso por su rica biodiversidad y paisajes de ensueño, con el Monte Kapildui como su punto más alto (1.176 m).
Es el cuarto más grande de todo Euskadi, con un variado ecosistema en el que se pueden encontrar hayedos, robledales y humedales que conforman la fauna del lugar, entre los que podemos divisar especies de anfibios, aves, águilas y buitres
Como dato de interés, Izki alberga la mayor reserva del ejemplar ‘Quercus pirenaica’ de Europa. Y, por supuesto, es una amalgama de rutas con las que explorar el Barranco de Izki, la foz del río Izki y algunas zonas recreativas para disfrutar en familia.
También se pueden visitar las cuevas de Laño, Faido y Marquínez, del mismo modo que los peñascos de Arluzea y la villa de Peñacerrada. Y, cerca del parque, se pueden ver poblados fortificados, otras edificaciones religiosas y muchas más joyas que dan vida a Álava.
El rincón de Álava que mezcla arquitectura medieval, naturaleza y playa: todo en uno
¿Cómo llegar a Urturi?
Para llegar a Urturi desde Vitoria toma la carretera A-1 en dirección a Burgos. Sal de la ciudad y obedece las indicaciones hacia la A-1. Después de aproximadamente 20 km, toma la salida hacia la N-1 que lleva a Salvatierra. Sigue por la N-1 durante 10 km hasta llegar a la rotonda de Salvatierra.
En la rotonda, toma la primera salida hacia la N-240 y continúa las señales hacia Urturi. El viaje en coche dura aproximadamente 40 minutos, dependiendo de las condiciones y estado del tráfico.
Temas
Más en Qué mundo
-
Lo que el apagón nos enseñó: imprescindibles que deberías llevar siempre contigo
-
Así ha sido la primera "carrera de espermatozoides" del mundo
-
Una médica abandona la guardia en un hospital y deja en su lugar a un carpintero
-
Un árbitro descubre que han defecado en su zapatilla en el vestuario y suspende el partido