Kiosko

Diario de Noticias de Álava

En directo

Última actualización 13:30

Sánchez comparece en el Congreso por la 'trama Cerdán'

En su último turno de réplica, Sánchez a aludido a las acusaciones de Feijóo sobre lucrarse con la prostitución. "Quienes entran en la descalificación personal no tienen argumentos políticos para atacar al adversario". El presidente del Gobierno ha cerrado el debate comprometiéndose a cumplir hasta la última coma” con el plan contra la corrupción. Sánchez ha abandonado al atril entre gritos de dimisión de la bancada popular y los aplausos desde la bancada socialista.

Rufián ha vuelto pronosticar que el PP no derogará la amnistía y ha anticipado que "gobernará con Junts, lo que no tengo claro es si Feijóo será presidente". Por su parte, la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha recordado a Sánchez que si tiene una mayoría en el Congreso es gracias a los siete votos del partido de Carles Puigdemont. "Si quiere seguir gobernando, tiene que tener claro que quien le da la mayoría son esos siete votos de Junts", ha dicho Nogueras.

Alberto Ibáñez (Sumar) ha mostrado la satisfacción de su partido por las medidas anticorrupción pero le ha advertido de que "no nos haga elegir entre un gobierno de extrema derecha y disimular la corrupción de su partido. En democracia no hay ningún capitán imprescindible".

En su contrarréplica, Feijóo ha reprochado a Sánchez que haya dicho que "está aquí por tres imputados": "Está por su familia, su partido y su Gobierno". Además, le ha acusado de querer abolir la prostitución cuando, a su juicio, "ha sido partícipe a título lucrativo" de negocios de prostitución. "De qué prostíbulos ha vivido usted, ha sido partícipe a título lucrativo y ahora quiere prohibirla", han sido sus palabras, en referencia, supuestamente, a los servicios de prostitutas contratados por José Luis Ábalos y Koldo García, y a los negocios del suegro de Pedro Sánchez.

Ante el reproche de falta de propuestas contra la corrupción, Feijóo le ha hecho cuatro: "Sea usted decente, dimita, convoque elecciones y deje que hablen los ciudadanos", ha sentenciado.

El presidente español denominado "cláusula Quirón" a una de las medidas recogidas en la ponencia del PP y que presuntamente beneficiaría al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. "La cláusula Quirón, que es lo que ha aprobado el PP este fin de semana sobre materia de corrupción, en cristiano, es una reforma a medida para salvar al novio de la señora Ayuso si gobiernan", ha señalado Sánchez.

Sánchez ha vuelto a descartar la convocatoria de elecciones: "No tengo ningún miedo a las elecciones, pero las elecciones se tienen que convocar cuando tocan".

El presidente español también ha aprovechado para echar en cara a Feijóo que aspire a gobernar en solitario, sin la ayuda de Vox. "Ustedes dicen queremos gobernar en solitario, toma y yo también quiero". "El problema -ha añadido- es que sólo pueden pactar con Vox".

Sánchez reprocha al PP que en su ponencia de 40 páginas salida del pasado Congreso "no hay ni una sola medida contra la corrupción".

Ante las declaraciones de Aznar en el reciente Congreso del PP, en el que pedía el ingreso en prisión de Sánchez, el presidnte del Gobierno le ha recordado que dejó "34 casos de corrupción en los tribunales y más de mil millones de euros robados". "Hoy Aznar acude a las tertulias envuelto en un sudario blanco de la pureza, pero lo cierto es que presidió el gobierno más corrupto de la historia democrática de España", ha señalado. "El Ejecutivo de Rajoy tampoco se quedó corto, con 60 casos investigados por corrupción y 1.400 millones de euros bajo sospecha y 1.236 cargos implicados, entre ellos el ministro del Interior", ha añadido. "La triste verdad es que usted (Feijóo) lleva 25 años, conviviendo, consintiendo y auspiciando las corruptelas del partido más condenado por corrupción en la historia de nuestro país".

Sánchez, en su turno de réplica, ha comenzando recordando a Feijóo que "el PSOE tiene 3 investigados por un caso de corrupción, el suyo más de 200 por 30 casos". El presidente español está haciendo un recorrido por todos los casos de corrupción que han afectado a los Gobiernos de Aznar y Rajoy.

Pedro Sánchez vuelve al estrado para responder a los grupos.

Patxi López, portavoz del grupo socialista en el Congreso, ha sido el último en intervenir. López ha agradecido a Sánchez “dar la cara” y acudir al Congreso. “Venir aquí ya es la mejor demostración de que no somos iguales”. Así, ha contrapuesto la actuación del PSOE con la del Partido Popular en casos pasados de corrupción. “Donde otros destruyen pruebas, nosotros cambiamos contraseñas para proteger los archivos”. Ha recordado que el PP fue procesado por destruir los discos duros de los ordenadores de su extesorero Luis Bárcenas, en contraste con la colaboración del PSOE tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán.

Compromís no da por finalizada la legislatura, pero que su prioridad no es proteger a Sánchez sino “salvar las políticas progresistas a favor de la mayoría de la gente”. Así se ha expresado la diputada de la formación Àgueda Micó, quien ha preguntado a Sánchez "si es consciente de que por su culpa se puede ir todo al garete". Micó cree que las 15 medidas contra la corrupción anunciadas por Sánchez son “insuficientes”. Y aunque se mantendrá como socio de Gobierno, ha pedido a Sánchez que cumpla.  “Estamos cansados de que no se cumpla el acuerdo de investidura”.

Por su parte, el portavoz de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Alberto Catalán, ha interpelado a Sánchez con una pregunta contundente: “¿Puede asegurar que no hay financiación irregular del PSOE?”. catalán ha exigido que deje el Gobierno: “Váyase, dimita”.

La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha lamentado en su intervención la tardanza en comparecer de Sánchez y la falta de contundencia en la toma de decisiones. Esa actitud ha generado crispación política y está “facilitando el camino a la ultraderecha”, ha dicho Valido. Le ha pedido que no tenga miedo a las urnas, "convoquemos elecciones", ha reclamado. También le ha sugerido que se someta a una cuestión de confianza.

Néstor Rego, portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), ha pedido a Sánchez que cumpla efectivamente las 15 medidas anticorrupción anunciadas. Ha recordado que ya el año pasado se anunciaron medidas de regeneración democrática que no se cumplieron. Rego ha reclamado “contundencia absoluta contra la corrupción, caiga quien caiga”, en alusión tanto al PSOE como al conjunto del sistema político. También se ha referido al PP, acusando al partido de Feijóo de tener “un máster en corrupción” y ha advertido de que el BNG nunca apoyará un Gobierno de la derecha y la ultraderecha.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha calificado la intervención de Sánchez como “más decepcionante de lo esperado”. A su entender, las medidas anticorrupción anunciadas como “cosméticas”, sin capacidad real de transformación. Le ha acusado de parecerse demasiado al “viejo PSOE de siempre”, mencionando casos de corrupción como Filesa o Roldán. “Piensa que las instituciones son suyas y puede hacer con ellas lo que quiere”, le ha afeado. Según Belarra, la foto de Sánchez con Santos Cerdán será una imagen que “le perseguirá toda la vida”. “Sus amigos eran unos puteros. Ha sido repugnante”, ha añadido. Ha calificado la reacción del Ejecutivo como “burda” y alejada de la realidad social y ha sentenciado que Sánchez “no es consciente del grado de decepción” que ha generado.

Compartir el artículo

stats