La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, ha afirmado que la formación jeltzale "no cierra la puerta a nadie" para alcanzar un acuerdo en torno a su iniciativa para dar seguridad jurídica al euskera y ha dicho que hablarán con el PSE-EE, con EH Bildu y con otras formaciones del arco parlamentario.
En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Ipiñazar se ha referido a la iniciativa en solitario del PNV, tras no alcanzar un acuerdo con su socio de Gobierno, el PSE-EE, para reformar la Ley de Empleo Público con el objetivo de dotar de seguridad jurídica a los requisitos lingüísticos establecidos en las convocatorias de empleo público.
Ipiñazar ha asegurado que desde el PNV seguirán trabajando para que el PSE-EE "pueda entrar, pero igual que con otras formaciones políticas para que puedan entrar en el planteamiento que hacemos".
En relación al PSE-EE, ha dicho que han estado "mucho tiempo negociando" y han tenido "muchos avances", pero ha señalado que son "dos formaciones políticas distintas que, en este caso, tienen dos puntos de vista distintos, con lo cual ha llegado un momento que nosotros hemos considerado que teníamos que seguir adelante y así lo hemos hecho".
A partir de ahora, ha indicado que, en el transcurso de la tramitación parlamentaria, hablarán con el PSE-EE, pero "también con otras formaciones, evidentemente con EH Bildu y con otras formaciones del arco parlamentario".
"No cerramos la puerta a nadie, que ahora no hayamos llegado a un acuerdo no quiere decir que la puerta esté cerrada y no podamos avanzar en la propia tramitación parlamentaria", ha remarcado.
Pacto de Salud
Por otro lado, ha valorado "positivamente" el acuerdo del Pacto vasco de Salud, "algo histórico y que tiene un amplio consenso", a pesar de la ausencia de Satse, SME, CCOO, UGT, LAB y Sumar, y la decisión de EH Bildu de no adherirse.
Ipiñazar ha afirmado que están "los más importantes, que son los profesionales que trabajan todos los días en Osakidetza y los que conocen perfectamente cuáles son las necesidades que tienen para llevar adelante todo ese ingente trabajo que tienen en el Departamento de Salud y en Osakidetza".
Además, ha considerado que las argumentaciones que se utilizan en relación a la privatización "no tienen ningún sentido y son una excusa" y ha insistido en el "amplio consenso" que ha habido en los 24 documentos de líneas estratégicas.
"El Sistema vasco de Salud es el sistema con menos porcentaje de privatización en todo el Estado español, un 5% de privatización, por lo que ha sido una excusa más para salirse de un pacto totalmente necesario para la ciudadanía vasca", ha manifestado Ipiñazar, para valorar como algo "positivo" el trabajo tanto del Gobierno vasco como de los propios profesionales de Osakidetza y de las asociaciones de pacientes.
Tasa turística
Por otro lado, en relación a la propuesta del Gobierno vasco de una tasa o impuesto turístico en Euskadi, un proyecto que se encuentra en fase de debate con las diputaciones forales, Ipiñazar ha precisado que "las diputaciones forales tienen que hablar con los ayuntamientos, que son los que van a recaudar esa tasa, y con Eudel, y necesitan tiempo para negociar", por lo que ha negado que se esté "ralentizando" el proceso.
De esta forma, se ha referido a las declaraciones del consejero de Turismo, Javier Hurtado, que ha urgido a las diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa a acordar "cuanto antes" la fórmula de tasa turística para Euskadi, tras lamentar que "las Haciendas forales pueden ser rápidas en ciertos asuntos y en otros quizás no tanto".
Tras subrayar que "la situación en los distintos municipios respecto a los pisos turísticos no es la misma", la secretaria del EBB ha indicado la necesidad de "llegar a un punto en el que tanto los municipios grandes como los pequeños puedan llevar a cabo la gestión" de esta tasas.
"Necesitamos tiempo, hace falta tiempo para hablar con los ayuntamientos y con Eudel, y eso no es ralentizar, eso es asegurar que la gestión vaya a ser la que tiene que ser, una gestión correcta", ha insistido, para trasladar todo el apoyo del Gobierno vasco para que esta propuesta "llegue a buen puerto".