Sumar propone destinar el 60% de endeudamiento extraordinario a reindustrializar, descarbonizar y las renovables
Critica que "el rifirrafe" entre socios del Gobierno Vasco ha evitado que se hable de las declaraciones de los jeltzales sobre migración
Sumar Mugimendua ha advertido este sábado de la "falta de rumbo político del Gobierno Vasco" y ha subrayado que el endeudamiento extraordinario de 1.000 millones de euros no debería llevarse a cabo "sin condiciones, sin una hoja de ruta clara y sin una dirección", y ha propuesto que al menos un 60% de esos fondos se dedique a la "reindustrialización verde, la descarbonización económica y el despliegue masivo de renovables, contando con la justicia territorial y el control público".
En estos términos se han referido la secretaria de Organización de Sumar Mugimendua, Edurne García, y el diputado Lander Martínez en unas declaraciones previas a la reunión de la Coordinadora Nacional del partido que ha tenido lugar este sábado en Bilbao.
Los portavoces han cuestionado "el rumbo del endeudamiento aprobado por el Gobierno Vasco" después de que el Parlamento vasco aprobara el pasado jueves la modificación de la ley de presupuestos presentada por el Gobierno autonómico para incrementar en 1.000 millones de euros su capacidad de endeudamiento.
Según explicaron entonces desde el Gobierno Vasco, los recursos obtenidos a través de este endeudamiento adicional se destinarán a la realización de inversiones financieras a través del Instituto Vasco de Finanzas. La propuesta salió adelante con los votos a favor de PNV, EH Bildu y PSE, la abstención de PP y Sumar, y el apoyo en contra de Vox.
En este sentido, García ha reiterado que la formación no respalda el endeudamiento "tal y como ha sido planteado por el Gobierno Vasco". "Ya lo hemos dicho muchas veces esta semana: nosotras no vamos a apoyar el endeudamiento de 1.000 millones de euros sin condiciones, sin una hoja de ruta clara y sin una dirección", ha afirmado.
El PNV pide un debate sereno y con altura de miras sobre migración para reconocer que no todo funciona bien y tomar medidas
Euskadi "afronta en los próximos meses una transformación económica"
En su opinión, y tras señalar que Euskadi "afronta en los próximos meses una transformación económica", ha censurado que "el PNV lo que hace es proponer un modelo que está agotado, un modelo que concentra la riqueza y que deja sin oportunidades a las personas que sostienen este país".
Por eso, bajo su prisma, esta situación "debe hacer frente a las crisis de desigualdad, de precariedad y, por supuesto, a la crisis climática", y por lo que la formación propone destinar el 60% del endeudamiento a la "reindustrialización verde, la descarbonización económica y el despliegue masivo de renovables, siempre contando con la justicia territorial y el control público".
Migración
Por otro lado, García ha señalado que la polémica entre los socios del Gobierno Vasco ha situado "el foco de la noticia en la pelea entre los socios de gobierno y de un gobierno sin dirección y sin ideas", pero ha matizado que lo realmente importante "son las palabras del Lehendakari, un discurso sobre migración que no es un desliz, que es una elección política y que además lo que hace es tapar la ausencia de un proyecto político".
En la misma línea, el parlamentario Lander Martínez se ha referido a la polémica entre los socios del Gobierno Vasco a raíz de las declaraciones del Lehendakari Pradales sobre el tipo de migración que quiere para Euskadi y ha señalado que "quienes más cómodos está con el rifirrafe son, precisamente, los socios del Gobierno".
"Eso ha evitado que, mientras se habla del rifirrafe en sí mismo, se hable de lo realmente importante, que son las palabras del Lehendakari, del portavoz del Partido Nacionalista Vasco, en lo que respecta a la migración", ha insistido.
Martínez ha añadido que esas declaraciones "tienen una visión utilitarista y economicista de lo que es la migración" y que desde la formación no comparten "señalar y seleccionar al migrante".
Así, ha reivindicado que "Euskadi es una tierra de acogida, que es una tierra segura para quien quiere migrar y para quien quiere ser acogida aquí, y además que la migración es una de las cosas que probablemente nos va a salvar en un futuro próximo como pueblo".
Ambos portavoces han adelantado que durante la reunión se está abordando el informe político de mayo, titulado 'Disputar el modelo, ganar el futuro', donde Sumar Mugimendua plantea una estrategia de transformación económica basada en soberanía energética, reindustrialización verde, equidad fiscal y políticas públicas al servicio del bien común.
Temas
Más en Política
-
Otro exasesor del Gobierno de Ayuso declarará como imputado por los muertos en residencias
-
Mazón llama a las asociaciones de víctimas de la dana para reunirse con ellas
-
El PNV pide un debate sereno y con altura de miras sobre migración para reconocer que no todo funciona bien y tomar medidas
-
El Gobierno español informará el miércoles a las CC.AA de la capacidad de acogida de menores migrantes de cada territorio