El Partido Popular ha reunido este lunes a su comité ejecutivo, en el que han participado los barones del partido, con la convocatoria del comité del partido como telón de fondo. En plena rumorología sobre un posible adelanto de la convocatoria, demanda impulsada por la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, finalmente, el líder de los 'populares' se ha comprometido a celebrarlo antes de lo esperado. Fejóo ha anunciado su intención de celebrarlo los próximos 5 y 6 de julio en Madrid y ha confirmado que presentará su candidatura para seguir siendo presidente.

Ante los barones del partido, reunidos en la Comisión Ejecutiva Nacional, ha apostado por su celebración para "activar el partido, prepararlo para hacer frente en las urnas a Pedro Sánchez y diseñar desde ya una alternativa de gobierno definitiva sólida y decidida". "Sí, vamos a pasar del cónclave del papa al cónclave del PP", ha proclamado.

Isabel Díaz Ayuso, en el desayuno informativo de este lunes 12 de mayo de 2025. EP

"Ahora ha empezado el runrún, y yo creo que sí que hay que acelerarlo. Si no, al final opina todo el mundo, menos los protagonistas", había insistido a primera hora la dirigente madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en un desayuno informativo.

Cabe destacar que estas palabras las ha pronunciado, pese a que hasta la fecha el planteamiento de Feijóo era celebrar el congreso nacional "cuando toca", es decir, en primavera de 2026. Sin embargo, el riesgo a que un adelanto electoral le pillase con el pie cambiado ha forzado al líder 'popular' a acelerar los plazos. A esta cita clave, Feijóo ha sumado otro anuncio: la confirmación de Esteban González Pons como jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo en sustitución de Dolors Montserrat, quien asume el cargo de nueva secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE).

Respaldo de los barones

Así las cosas, los 'populares' pasarán ahora a engrasar la maquinaria de cara a la principal cita orgánica de la formación para renovar equipos y actualizar la ponencia ideológica. Ante un contexto de posible adelanto electoral, voces del partido veían necesario el adelanto de la convocatoria. De hecho, varios presidentes se han felicitado por el anuncio y han expresado su máxima confianza en Feijóo.

A su llegada al Comité Ejecutivo Nacional, y por lo tanto momentos antes de que hiciera el anuncio, el presidente andaluz, Juanma Moreno, se ha mostrado "convencido" de que el líder de su formación tomaría "la decisión más oportuna y más interesante para los intereses" del partido. Un mensaje que ha sido respaldado por Jorge Azcón, presidente de Aragón, quien ha afirmado que "la situación de incertidumbre, de inestabilidad permanente en la que se encuentra el Gobierno de España requiere que el Partido Popular esté preparado de forma inminente".

Cónclave del PP

En un intento por alegar las disputas por el liderazgo del partido, Ayuso ha defendido que el encuentro servirá para que todos los presidentes autonómicos arropen al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Por otro lado, ha considerado, que el líder del PP se encuentra centrado en implicar a todo el partido para que cale en la ciudadanía el mensaje de que Pedro Sánchez preside un Gobierno "colapsado" y "acorralado por la corrupción".

Con el foco puesto en la convocatoria del Congreso nacional del partido, después de que el hermetismo de 'Génova' avivase el debate interno, el PP se centrará ahora en ir dando forma al cónclave' popular' cuya celebración tendrá lugar el 5 y 6 de julio en Madrid. Ante los barones 'populares', reunidos en la Comisión Ejecutiva Nacional, Feijoo ha apostado por celebrar cuando antes dicho congreso para "activar el partido, prepararlo para hacer frente en las urnas a Pedro Sánchez y diseñar desde ya una alternativa de gobierno definitiva sólida y decidida". "Sí, vamos a pasar del cónclave del papa al cónclave del PP", ha proclamado.