Síguenos en redes sociales:

Pradales llama a frenar las "corrientes extremistas" y avanzar hacia "una Europa de los pueblos"

El lehendakari subraya en el 75 aniversario de la Declaración Schuman que "el humanismo y el europeísmo están en el corazón" de la cultura política de Euskadi

Pradales llama a frenar las "corrientes extremistas" y avanzar hacia "una Europa de los pueblos"Miguel Acera

El lehendakari, Imanol Pradales, ha urgido con motivo del Día de Europa a que los países de la Unión Europea "actúen unidos y antepongan el interés general" para dar un salto hacia un modelo federalista basado en el principio de subsidiariedad que camine hacia "una Europa de los pueblos" que recupere sus "auténticos principios fundacionales".

En un artículo colgado en sus redes sociales, Pradales ha recordado que este viernes se celebra el 75 aniversario de la Declaración Schuman, considerada como el acta de nacimiento de la actual Unión Europea.

Ha subrayado que "el humanismo y el europeísmo están en el corazón" de la cultura política de Euskadi y que han guiado su acción institucional a lo largo de la historia.

Tras incidir en que las circunstancias actuales nada tienen que ver con las posteriores a la Segunda Guerra Mundial, ha asegurado que los objetivos se mantienen en un "escenario de incertidumbre global", en el que "está en juego la supervivencia de Europa como proyecto compartido de libertades, convivencia pacífica, oportunidades y seguridad."

Pradales ha insistido en que se debe trabajar por "más y mejor Europa" y como primer paso ha hecho hincapié en que se debe "poner pie en pared ante las corrientes extremistas y autoritarias" que, ha dicho que "atacan el proyecto europeo desde dentro y fuera de sus fronteras", por lo que ha llamado a "plantar cara a los discursos populistas".

Ante las distintas amenazas el lehendakari ha defendido la necesidad de "actuar ya y hacerlo unidos, anteponiendo el interés general" para evitar que la Unión Europea sea "una colonia de los poderes hegemónicos que en cada coyuntura toquen en suerte".

"Urge dar un salto en la gobernanza hacia un poder distribuido más justo y eficaz. Hacia un modelo federalista y basado en el principio de subsidiaridad. Hacia una Europa de los pueblos y democrática construida de abajo arriba que recupere sus auténticos valores fundacionales", ha demandado.

Superar la fragmentación

El lehendakari ha considerado que Europa ha perdido fuerza y capacidad tecnológica en ámbitos fundamentales como las telecomunicaciones o la Inteligencia Artificial y que las proyecciones económicas y demográficas apuntan a una pérdida paulatina de su peso en el concierto mundial.

Por ello, ha insistido en que la Unión Europea debe estar preparada para dar respuesta a situaciones de vulnerabilidad y para ello ha apostado por "impulsar la autonomía estratégica de la Unión y superar la fragmentación" en ámbitos como la energía, las telecomunicaciones, las finanzas, la innovación y la defensa.

En este sentido, ha defendido la necesidad de reindustrializar el continente, protegiendo las industrias básicas, impulsando la descarbonización, y aprovechando el potencial de la nueva economía.

Para ello, ha planteado la configuración de una "quinta libertad europea", adicional a las existentes, que ha definido como "una libre circulación del conocimiento que refuerce la investigación, la innovación y la educación", en la línea propuesta por Enrico Letta en su informe "Mucho más que un mercado".

Otra de los objetivos es, para el lehendakari, la cohesión territorial y social, de manera que se generen prosperidad y oportunidades "de forma repartida y equilibrada", lo que en su opinión implica "un compromiso claro" con la realización de las interconexiones eléctricas, ferroviarias y de datos.

El lehendakari ha dejado claro que Euskadi "siempre ha visto en Europa su campamento base" y ha abogado por "seguir creciendo como país, en el marco de una Europa fuerte, que mire al futuro y no se limite a contemplar los acontecimientos".