Aprobada la ley que permitirá disolver asociaciones franquistas
El Congreso ha dado luz verde a la proposición de ley del PSOE con el apoyo de todos los socios parlamentarios del Gobierno español y con la abstención del PP y el voto en contra de Vox
El pleno del Congreso ha aprobado este jueves la proposición de ley orgánica del PSOE paradisolver asociaciones franquistascon el voto en contra de Vox y la abstención del PP, que había pedido disolver todas las asociaciones que hagan apología de regímenes totalitarios.
Todos los socios parlamentarios del Gobierno español han votado a favor de esta iniciativa del PSOE, que pretende reformar la ley orgánica reguladora del derecho de asociación para incluir como causa de disolución la apología del franquismo, adaptando así esta normativa a la ley de memoria democrática.
El Ministerio de Cultura devuelve por primera vez una incautación del franquismo
Por su parte, el PP se ha abstenido tras criticar al PSOE por no aceptar sus enmiendas, que pretendían poder disolver todas las asociaciones que hagan apología de regímenes totalitarios y menosprecien a las víctimas, particularmente a las del terrorismo.
Tras su aprobación este jueves por parte del Congreso, la ley para disolver asociaciones franquistas deberá pasar ahora al Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta y hay posibilidad de introducir enmiendas.
La Fundación Francisco Franco
Esta ley no afectará a la Fundación Francisco Franco, al tratarse de una fundación y no de una asociación, pero el Gobierno tiene previsto pedir este año ante la Justicia su extinción en aplicación de otro punto de la ley de memoria democrática.
No obstante, uno de los objetivos de la iniciativa aprobada por el Congreso es "dar carpetazo" a la posibilidad de que la Fundación Francisco Franco se convierta en una asociación, como ha reconocido en el pleno el diputado de Sumar Nahuel González.
Un debate bronco
"Cada vez que ustedes tienen un problema de debilidad, lo que hacen es traernos cuestiones que tratan de polarizar", ha denunciado el diputado del PP Pedro Puy al explicar la abstención de su grupo.
El debate ha sido en ocasiones bronco, con ruido de fondo e interrupciones sobre todo por parte de la bancada de Vox, que ha denunciado que el Gobierno quiera ejercer de "juez y verdugo" contra quienes no comulgan con su ideología.
El diputado de Vox Juan José Aizcorbe ha augurado que esta ley tendrá el efecto contrario al deseado, ya que "convertirá a miles de jóvenes inquietos en simpatizantes del franquismo", y se ha preguntado qué será considerado como apología del franquismo.
El Congreso se planta frente a Vox por su apología del franquismo y tics machistas
"¿Será apología no condenarlo con la vehemencia exigida, evitar recordar la construcción de pantanos por si la nostalgia hidráulica resulta subversiva, reconocer que en este periodo histórico se forjó una gran clase media, hoy desaparecida?", ha interrogado.
En su intervención, el diputado del PSOE Artemi Rallo ha acusado a Vox de representar al "nuevo fascismo" y ha preguntado al PP si su abstención es una señal de "indiferencia o connivencia" con el franquismo.
"Afortunadamente, la ley que hoy aprobamos impedirá la apología del franquismo y con ella España será un país más digno y decente y nuestra democracia más sólida y plena", ha afirmado.
En general, los socios parlamentarios del Gobierno han celebrado la aprobación de esta ley en el Congreso como un paso más en la "buena dirección", aunque lamentan que llega tarde, mientras que Junts y el BNG han incidido en la necesidad de derogar la ley de amnistía para poder "juzgar los crímenes del franquismo".
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
Esteban cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni al Gobierno español por el apagón
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas