Itxaso pide en Bruselas que el debate sobre defensa no rebaje los objetivos de inversión en vivienda
"Lo contrario representaría un grave error que pagarán nuestros hijos y nietos", ha señalado el consejero en una audiencia en el Parlamento Europeo
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco, Denis Itxaso, ha reclamado que el debate geopolítico sobre la defensa y la seguridad en Europano rebaje los objetivos de inversión en materia de vivienda.
Itxaso ha participado este miércoles en la audiencia conjunta de la Comisión de Desarrollo Regional y la comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo en Bruselas.
La sesión ha reunido a responsables políticos y expertos en diferentes regiones europeas y a instituciones financieras como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para debatir sobre el papel de la política de cohesión en el impulso de la vivienda asequible.
Barómetro del CIS: siete de cada diez personas, a favor del rearme europeo y de aumentar el gasto en Defensa
Durante su intervención el consejero ha alertado de que las amenazas geopolíticas y las necesidades en seguridad y defensa "no pueden ni deben rebajar los objetivos comunitarios en vivienda". "Lo contrario representaría un grave error que pagarán nuestros hijos y nietos", ha zanjado.
"Además de con planes de rearme -ha dicho-, Europa también se defiende de los riesgos de la radicalización política y el autoritarismo populista, y de quienes quieren alentarla más allá de nuestras fronteras, con un programa estructural de construcción de vivienda asequible que ofrezca esperanza a las clases medias europeas y reduzca el peligro de la injusticia social".
Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda y Urbanismo
El consejero ha dedicado parte de su comparecencia a explicar las reformas que el Parlamento Vasco debatirá próximamente a través de la Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda y Urbanismo. En este punto, Itxaso se ha referido a la burocracia y a los prolongados trámites urbanísticos como uno de los elementos que más afectan a la cadena de valor de la vivienda.
Itxaso confía en que se extienda la "apuesta" de Azpeitia por el canon a viviendas vacías
Itxaso también ha reivindicado la necesidad de que Europa apueste por un modelo de vivienda protegida y colectiva, una fórmula que ha propiciado "mayores cotas de integración y cohesión social que otras regiones occidentales".
A su juicio, Europa necesita llevar a cabo políticas de inversión "a gran escala" y de manera sostenida en el tiempo. "No hablamos de un Plan Marshall pasajero y puntual, sino de una estrategia sostenida en el tiempo que permita a las ciudades y regiones metropolitanas desarrollar planes recurrentes de incremento del parque de vivienda", ha explicado.
Itxaso espera que el 20,2 % de la población vasca viva en municipios tensionados en abril
Insta a la UE a fijar objetivos claros
En este sentido, ha instado a la Unión Europea a fijar objetivos claros de convergencia en materia de vivienda y a destinar fondos para la ampliación del parque de vivienda social, alineando esfuerzos con el objeto de reducir las diferencias que persisten entre diferentes regiones europeas. Ha recordado que la media europea de parque público social o de alquiler se sitúa entre el 9 % y el 12 %, mientras que España se queda entre el 3 % y el 4 %.
El Gobierno vasco ha informado de que Itxaso mantuvo este martes un encuentro con Irene Tinagli, presidenta de la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea, y esta mañana ha participado en otro en el que ha estado presente, entre otros, Matthew Baldwin, director general de Energía y jefe del grupo de Vivienda de la Comisión Europea.
Itxaso también tiene prevista una reunión con la vicepresidenta primera y comisaria de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, para abordar el papel de la política de cohesión en la financiación de infraestructuras residenciales y las oportunidades de inversión en vivienda sostenible.
Temas
Más en Política
-
El PNV urge a Sánchez a ampliar la capacidad eléctrica vasca tras un año haciendo presión
-
El PSOE compara a Sánchez con Mazón ante los ataques del PP por el apagón
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”