Otxandiano recula y renuncia a unificar las haciendas en una sola
Dice que habría que reformar la Constitución y “no estamos en ese estadio”
Un error de cálculo, o un simple globo sonda. EH Bildu ha pasado de cuestionar la existencia de tres haciendas forales en la comunidad autónoma vasca, a reconducir su reflexión hacia la mera armonización fiscal, es decir, que los impuestos en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba sean similares. En términos generales, eso es lo que se ha practicado o pretendido en mayor o menor medida durante décadas en los tres territorios. Después de que el PNV recibiera con alarma su cuestionamiento de la soberanía de los tres territorios, Pello Otxandiano ha renunciado este lunes a dos cosas: no pretende unificar las tres haciendas de la comunidad autónoma vasca en una sola (reconoció que habría que cambiar la Constitución española y el Concierto Económico, y aclaró que “no estamos en ese estadio”), y tampoco hizo campaña activa a favor de que el Parlamento Vasco sustituya a las Juntas Generales y sea el competente para establecer los impuestos (lo dejó simplemente en que la Cámara pueda residenciar algún debate en ese sentido, sin necesidad de atribuirle una capacidad legislativa al respecto). La duda que puede quedar es si Otxandiano renuncia porque el proceso es complejo y no se dan las condiciones, o si lo hace por convencimiento.
EH Bildu ya había matizado antes por boca de Nerea Kortajarena su planteamiento, que no tuvo una buena acogida en el PNV porque los jeltzales lo consideran centralista y creen que puede abrir la puerta a un cuestionamiento global de la propia autonomía fiscal vasca, de raíz claramente foral. Kortajarena había matizado que EH Bildu no quiere “quitar competencias a nadie” sino, “en principio”, plantear la armonización fiscal. No pidió ya la unificación de las tres haciendas, pero no fue muy categórica sobre la autonomía de las Juntas Generales para aprobar normativas tributarias.
Otxandiano sí fue claro este lunes. Él mismo fue quien puso a rodar el balón hace unas semanas, asegurando que no tenía sentido que hubiera tres haciendas en la era de la inteligencia artificial. El PNV se llevó las manos a la cabeza, y EH Bildu se exponía a que los jeltzales cuestionaran su conocimiento sobre la foralidad y la arquitectura institucional vasca.
Bildu quiere dejar exento el salario mínimo pero tumba la fiscalidad vasca que lo permite
Tras esquivar tres preguntas
Este lunes, en Radio Euskadi, Otxandiano volvió sobre sus pasos, aunque lo hizo tras esquivar una respuesta clara en las primeras preguntas que le formularon al respecto. Cuando le preguntaron por primera vez, se limitó a decir que su propuesta busca “la eficacia y la eficiencia”, pero intentó desviar el foco con rapidez hacia la reforma fiscal y hacia los impuestos que quiere cada partido. “Este no es el tema central; el tema central es qué fiscalidad queremos”, dijo, tratando de despejar el balón. Ante la evidencia de que Otxandiano no había respondido a la pregunta, y tras una nueva interpelación, Otxandiano respondió que “no tiene sentido” que haya tres tarjetas de transporte en la comunidad autónoma. Entonces, le plantearon que la foralidad de las tres haciendas no es comparable a unificar las tarjetas de transporte, y Otxandiano respondió entonces que “hay margen de mejora”, “hay que analizar, hay procesos que igual se pueden unificar”. “No supone en ningún caso vulnerar nuestros derechos históricos y la foralidad. En su caso, sería actualizarlos”, añadió. Hubo que formular una cuarta y una quinta pregunta para que ofreciera una respuesta concluyente y se pronunciara sobre el fondo del asunto.
¿Quiere unificar las haciendas de la CAV en una sola? “No, la unificación requeriría modificar la Constitución y el Concierto Económico. Evidentemente, no estamos en ese estadio. Pero PSE y Bildu podemos estar de acuerdo en que, sin llegar a ese punto, hay muchas cosas que podemos hacer para superar dinámicas que nos resultan un lastre y pueden entorpecer la acción del gobierno y la relación de los ciudadanos con las instituciones”, aclaró.
Cuando se le recordó que el PSE plantea que el Parlamento diseñe los impuestos, Otxandiano dijo que “puede ser una posibilidad” pero “manteniendo la capacidad de recaudación en las diputaciones forales”. “No le voy a decir que el Parlamento tenga capacidad legislativa, pero sí que pueda residenciar el debate fiscal. De lo contrario, lo que se hace es un pacto global verticalista entre partidos para depositarlo en Juntas. Hay un debate fiscal, todos coincidimos en que hay que armonizar y no podemos tener tres políticas fiscales. Si eso es así, podemos buscar una mayor eficacia”, dijo. Cabe recordar que ya existen foros como el Órgano de Coordinación Tributaria para debatir sobre la armonización entre el Gobierno vasco y las tres diputaciones de la CAV.
Otxandiano matiza la polémica que provocó cuando cuestionó la existencia de tres haciendas en la CAV, una propuesta que mantuvo después en Radio Popular. Allí sí apostó por cambiar la distribución competencial y concentrar las competencias en el Gobierno vasco.
Temas
Más en Política
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz