El PNV acusa al Supremo de poner trabas a la despolitización de la justicia con su decisión de no aplicar la Ley de Amnistía
La formación jeltzale reclama “soluciones políticas” para la resolución de la "cuestión nacional" catalana y vasca
La decisión de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) de no aplicar la Ley de Amnistía a Carles Puigdemont y al resto de dirigentes independentistas catalanes, manteniendo el delito de malversación de caudales público y la orden de arresto que pesa sobre el expresident, supone un paso atrás en la “despolitización de la justicia”, según el PNV.
En un comunicado publicado en redes, la formación jeltzale critica que la medida "opera en la dirección opuesta a la deseada y nos aleja del objetivo que inspiró al Poder Legislativo" en la redacción y aprobación de la citada ley.
El Supremo rechaza amnistiar la malversación del 'procés' y mantiene la orden de detención de Puigdemont
Interpretación restrictiva
El PNV lamenta que la normativa que apoyó en el Congreso y en el Senado sea ahora interpretada “de un modo restrictivo” por parte de la Justicia, colocando “un nuevo obstáculo en el camino que se pretendía transitar hacia la normalización y el diálogo”.
A su juicio, el fallo “en absoluto contribuye a la desjudicialización de la política”, que este partido lleva años demandando en el marco del 'procés' catalán, ni a la normalización de la situación en Catalunya.
Cuestión nacional catalana y vasca
Reclama, por tanto, “soluciones políticas” para un asunto político como es “la cuestión nacional catalana, o como pueda serlo también la cuestión nacional vasca”.
“Solo desde la política podrán ser resueltos los problemas de naturaleza política”, concluye la nota.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
EH Bildu hará oficial su viraje sobre las renovables en septiembre
-
El PNV urge a Sánchez a ampliar la capacidad eléctrica vasca tras un año haciendo presión