El Supremo rechaza la petición de Vox de paralizar la investidura de Sánchez
El partido de Abascal denunció al presidente del Gobierno español en funciones y a Puigdemont por varios delitos. Entre las acusaciones a Sánchez destacaban los delitos de cohecho, encubrimiento o colaboración con el terrorismo y usurpación de funciones del poder judicial
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha desestimado la medida cautelar pedida por Vox en la querella que ha presentado contra Pedro Sánchez y el líder de Junts, Carles Puigdemont, de suspender el Pleno del Congreso de los Diputados de este miércoles para la investidura del primero como presidente del Gobierno.
En una providencia, el Alto Tribunal explica que adopta esta decisión "al no existir elementos que justifiquen la procedencia de suspensión del acto parlamentario dirigido a la investidura del presidente del Gobierno".
La resolución añade que la Sala tiene por recibida la querella de Vox presentada por supuestos delitos de cohecho, encubrimiento o colaboración con el terrorismo, usurpación de funciones del Poder Judicial y negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función, derivados de los acuerdos de PSOE y Junts sobre la ley de amnistía y el pacto de investidura.
La Sala ha designado ponente para conocer la causa al magistrado Eduardo de Porres, conforme al turno previamente establecido, y da un plazo de cinco días a Vox para que aporte poder especial en el que conste contra quién va dirigida la querella y el delito. El tribunal se pronunciará en su momento sobre la admisión o no de la misma.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
EH Bildu hará oficial su viraje sobre las renovables en septiembre
-
El PNV urge a Sánchez a ampliar la capacidad eléctrica vasca tras un año haciendo presión