Podemos reclama representación en el próximo Gobierno de coalición
Los morados insisten en que Irene Montero debe seguir al frente del Ministerio de Igualdad
Con el pleno de investidura ya convocado para los próximos próximo jueves y viernes, 15 y 16 de noviembre, y a falta de días para que Pedro Sánchez desvele los nombres de las personas que le acompañarán en el Gobierno, Podemos ha vuelto a dar un paso al frente para reclamar contar con representación en el próximo Ejecutivo. Este lunes el portavoz de los morados, Pablo Fernández, ha asegurado que "sería profundamente irresponsable" que el PSOE no contara con su partido para "la construcción del bloque plurinacional y democrático".
Podemos insiste en que Montero sea ministra
Podemos reivindica su participación en el Gobierno y da nombres propios. Insiste en que debe ser la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, la que represente a los morados en el Ejecutivo dirigiendo la misma cartera. Fernández ha reiterado que "los ministros de Podemos los elige Podemos", al tiempo que ha reconocido que no ha recibido respuesta del PSOE a las propuestas que plantearon para que sus cinco diputados apoyen la investidura y entre las que se encuentran fórmulas para moderar la inflación de alimentos y alquileres; el aumento del salario mínimo interprofesional, o la derogación de la ley Mordaza.
Irene Montero acusa a Díaz de no querer que Podemos intervenga en el debate de investidura
Pero Sumar tampoco ha confirmado a Podemos si los morados tendrán la oportunidad de intervenir en el pleno de investidura de Pedro Sánchez tal y como reclaman los morados, después de que en la investidura de Alberto Núñez Feijóo, la formación que lidera Yolanda Díaz no les cediera tiempo de intervención. Sumar tampoco se ha pronunciado sobre si permitirá a Podemos formar parte del Gobierno, aunque fuentes de la formación insisten en que ese debate se abrirá cuando se aclare con cuántos ministerios contarán en el futuro Gobierno.
Consulta de Podemos
La consulta que Podemos está realizando entre su militancia para decidir si sus diputados apoyan la investidura de Sánchez se cerrará a las 22 horas de la noche de este martes. La secretaria general de la formación, Ione Belarra se posicionó el pasado viernes a favor y pidió a las bases que se decanten por el sí a la investidura, aunque al mismo tiempo cargó contra el PSOE asegurando que " la gente le votó para hacer algo más que amnistías".
En todo caso, los cinco diputados de Podemos no son decisivos, aunque sí podrían retrasar los planes de Pedro Sánchez. Si finalmente se decantan en la investidura por el 'no' impedirían que fuera investido en la primera votación por mayoría absoluta, por lo que Sánchez tendría que esperar a lograr la mayoría simple en una votación que solo puede celebrarse una vez transcurridas 48 horas desde la primera.
La militancia de Podemos avala la autonomía del partido frente a Sumar
Podemos ya ha amenazado en varias ocasiones con la posibilidad de que sus cinco diputados puedan incumplir el pacto firmado con Sumar y no respetar la disciplina, con lo que los socialistas tendrían que luchar en cada votación por su apoyo.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
EH Bildu hará oficial su viraje sobre las renovables en septiembre
-
El PNV urge a Sánchez a ampliar la capacidad eléctrica vasca tras un año haciendo presión