El PNV cree que el impulso a las lenguas minorizadas debió llegar "mucho antes"
Izaskun Bilbao valora que desde Moncloa vayan a implicarse en la promoción y defensa de estas lenguas en las instituciones europeas
La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, ha valorado que el Gobierno español vaya a implicarse en la promoción y defensa de las lenguas minorizadas en la Unión Europea, y ha afirmado que este impulso debería haberse propiciado "mucho antes".
"Hacerlo es, simplemente, cumplir con lo que marca la Carta Europea de Derechos Fundamentales, que prohíbe toda discriminación por razones de lengua, raza o identidad nacional", ha destacado Bilbao en declaraciones a Radio Euskadi.
Armengol buscará el consenso y la "eficiencia técnica" para usar lenguas en el Congreso
La eurodiputada vasca ha opinado así sobre el acuerdo que ha permitido arrancar la legislatura y constituir la Mesa del Congreso de los diputados, con el reconocimiento de la presencia de las lenguas oficiales del Estado tanto en las Cortes Generales como en las instituciones europeas.
"El lema de la Unión Europea es 'unidos en la diversidad'. Los estados deben reconocer e integrar su propia diversidad", ha destacado.
Izaskun Bilbao espera que ningún estado miembro de la UE ponga dificultades a este reconocimiento, y ha dicho que "quien se oponga tendrá que explicar por qué defiende un incumplimiento de la Carta Europea de Derechos Fundamentales, porque euskera, catalán y gallego son lenguas oficiales en una parte del territorio de la Unión y no reconocerlas discrimina a ciudadanos y lesiona sus derechos".
Temas
Más en Política
-
El PP recrimina a Tezanos incluir en el CIS del apagón preguntas sobre intención de voto
-
Pradales llama a poner “pie en pared” ante los discursos que “reviven los autoritarismos"
-
El PNV pide "no señalar a nadie" tras el apagón hasta tener más datos y llama a la calma
-
Esteban rechaza las "obsesivas críticas sin base real" del PP al PNV en materia energética