El Gobierno vasco "no contempla" que haya ikastolas que incumplan los requisitos de matriculación
Zupiria advierte a Ikastolen Elkartea de que "es el departamento de Educación el que acepta las matrículas"
El Gobierno vasco "no contempla la hipótesis" de que haya ikastolas que no cumplan con los requisitos establecidos para el proceso de matriculación y de que, por lo tanto, pueda plantearse la retirada de los conciertos a través de los que estos centros reciben financiación pública, según ha explicado el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria.
El portavoz del Ejecutivo, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha vuelto a recordar, ante las reiteradas críticas y advertencias de la Federación de Ikastolas a los criterios fijados para la matriculación en el próximo curso, que "es el departamento de Educación el que acepta las matrículas".
Las ikastolas piden "voluntad" para canalizar "los desequilibrios" en las matriculaciones
Zupiria ha recordado que el acuerdo educativo alcanzado el año pasado por el PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, así como el proyecto de la nueva ley educativa aprobado hace dos semanas por el Gobierno vasco, plantean, como principales objetivos, la igualdad de oportunidades y la excelencia del sistema de enseñanza.
Plazas vacías y derivaciones
Además, ha recordado que el 94% de las familias han logrado matricular a sus hijos en el centro elegido como primera opción para el curso 2023-2024, y que el 3% ha conseguido matrícula en la segunda o tercera opción por la se que habían decantado.
El consejero ha subrayado que estos datos "valen tanto para los centros públicos como para los concertados". Zupiria ha precisado que "otra cuestión es que tanto en los públicos como en los concertados --las ikastolas se encuentran entre estos últimos-- hayan quedado plazas sin asignar" para que los alumnos que vayan llegado a Euskadi durante el curso se puedan incorporar al sistema educativo.
Conciertos y financiación
En todo caso, ha subrayado que aunque no se cubra el cien por cien de las plazas, los conciertos educativos "aseguran la financiación" de la totalidad de las plazas de cada centro concertado.
Respecto a las críticas y advertencias de la Federación de Ikastolas, ha recordado que "es el departamento de Educación el que acepta las matrículas".
Además, ha afirmado que el Gobierno vasco "no contempla la hipótesis" de que haya ikastolas que no cumplan con los requisitos establecidos para el proceso de matriculación y de que, por lo tanto, pueda plantearse la retirada de los conciertos a través de los que estos centros reciben financiación pública.
Diferencias entre PNV y PSE
Zupiria también se ha referido a las diferencias que el PNV y el PSE, socios de gobierno en el Ejecutivo vasco, mantienen respecto al contenido del proyecto de ley de educación.
El portavoz del Ejecutivo ha subrayado que este proyecto "no lleva siglas", y que fue aprobado de forma "colegiada" por todos los miembros del Gobierno vasco.
En todo caso, ha reconocido que desde el PSE se ha planteado que son partidarios de "analizar algunas cuestiones" del texto, y ha afirmado que el PNV ya ha mostrado su "disposición" a acercar posturas durante la tramitación parlamentaria del proyecto, con el fin de que el texto salga adelante "con el mayor acuerdo posible".
En este sentido, ha subrayado que el PNV y el PSE están "unidos" en este tema por el contenido de su acuerdo de coalición, en el que se plantea el objetivo de avanzar hacia un sistema educativo "equitativo y de calidad", para lo que la primera medida prevista es aprobar una ley de educación "que dé respuesta a los retos futuros del sistema educativo".
Temas
Más en Política
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
Esteban cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni al Gobierno español por el apagón