Nicolás Redondo es enterrado en el cementerio civil de Madrid
"Nicolás fue, es y será un ejemplo fundamental para el sindicalismo", ha asegurado el actual dirigente de UGT, Pepe Álvarez
El histórico líder de UGT Nicolás Redondo, fallecido el martes en Madrid a los 95 años, ha sido enterrado este jueves en el cementerio civil de la capital, después de que el cortejo fúnebre partiera desde la sede del sindicato, donde estaba instalada la capilla ardiente.
El funeral ha tenido lugar en presencia de familiares y personalidades del mundo político y social, así como de militantes y simpatizantes del sindicato y ciudadanos en general.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado ya en el cementerio que "Nicolás fue, es y será un ejemplo fundamental para el sindicalismo" en España.
Muere a los 95 años Nicolás Redondo Urbieta, histórico líder de UGT
Álvarez ha definido al líder del sindicato entre 1976 y 1994 como alguien "coherente y valiente", que "refundó" el sindicato y "siempre antepuso a los trabajadores a los intereses políticos", y ha asegurado que UGT "será fiel al legado de Nicolás".
A lo largo de la mañana han acudido a la capilla ardiente reconocidas figuras del PSOE, del que Redondo fue diputado por Bizkaia hasta 1987, que se suman así al presidente del Gobierno, español Pedro Sánchez, quien acudió en la tarde del miércoles.
Discrepancias con Felipe González
El histórico líder de UGT, en su toma de partido por los trabajadores, rompió en 1987 con el PSOE por las discrepancias con la política económica y social del gobierno de Felipe González, cuando hasta ese momento UGT había ido de la mano del partido socialista.
Nicolás Redondo, el hombre que se enfrentó a Felipe González
Redondo abandonó entonces el escaño en el Congreso del que había tomado posesión como diputado en 1977, 1979, 1982 y 1986.
Entre los asistentes esta mañana a la capilla ardiente se ha podido ver al que fuera vicepresidente con Felipe González, Alfonso Guerra, así como al portavoz de los socialistas en el Congreso, Patxi López, quien ha definido a Redondo como un "constructor" de España, país que "cimentó en los derechos y libertades que él se empeñó en conquistar".
También han acudido a la sede del sindicato figuras relevantes de la derecha española, como el ex vicepresidente Rodolfo Martín Villa o el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien ha destacado de Redondo "su obra clave, no solo desde el punto de vista sindical, sino también desde el punto de vista democrático".
Temas
Más en Política
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
Esteban cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni al Gobierno español por el apagón