Muere el juez del Supremo Nicolás Maurandi
El magistrado presidía la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal
- El magistrado del Tribunal Supremo Nicolás Maurandi, especialista en la jurisdicción contencioso-administrativa, falleció ayer en Madrid a los 71 años. Maurandi presidía la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, aquella que hace tres años dictó la polémica sentencia que estableció que el pago de actos jurídicos documentados en una hipoteca correspondía al banco, no al cliente; una decisión que fue revocada tres semanas después por el Pleno en una de las sesiones más polémicas que se recuerdan en el Tribunal Supremo.
Precisamente en el Supremo pasó los últimos 22 años, desde que fue nombrado magistrado del Alto Tribunal en 1999.
Miembro de Juezas y Jueces para la Democracia, antes había pasado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Territorial de Albacete, mismo orden jurisdiccional que desempeñó en el Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
Con anterioridad había estado en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción número 1 de San Sebastián de La Gomera y de Mula (Murcia); y las Magistraturas de Trabajo número 13 de Barcelona y número 6 de Alicante. Asimismo, Fue profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Murcia desde 1988 hasta el año 1999, y propuesto anteriomente al Senado por la Asamblea Regional de Murcia para cubrir una de las plazas de magistrado del Tribunal Constitucional.
Temas
Más en Política
- 
                
                                        
Andueza pide “no ver fantasmas” en su acuerdo con Bildu y Sumar
 - 
                
                                        
Feijóo deja caer a Mazón tras un año retrasando su dimisión por la dana
 - 
                
                                        
La fiscal que se enfrentó a García Ortiz declara en el Supremo: "Le pregunté, ¿Has filtrado los correos?'
 - 
                
                                        
Vox aparta a Ortega Smith de la portavocía adjunta en el Congreso