El Gobierno PNV-PSE pide otra actitud a la oposición tras la victoria en las generales
Aleja las elecciones porque se ve reforzado y quiere retomar la relación bilateral con Sánchez para exprimir los traspasos
vitoria - El Gobierno Vasco ha utilizado como catapulta la victoria clamorosa del PNV en la comunidad autónoma y la segunda plaza de los socialistas en las elecciones generales para dar carpetazo definitivamente a los rumores de adelanto electoral. Los comicios arrojaron una victoria aplastante del PNV con 400.000 votos, seguido por el PSE, su socio de gobierno. Los resultados han supuesto un balón de oxígeno para el Ejecutivo, que interpreta que este voto pone de manifiesto la confianza de la ciudadanía en su labor, en la medida en que los dos partidos que conforman el Gobierno han salido reforzados. De ahí que el consejero Erkoreka alejara ayer con rotundidad un adelanto electoral y diera un toque de atención a la oposición para que revise su actitud y sea más constructiva. Está sobrevolando, sobre todo, un cambio de estrategia en el PP de la CAV tras la hecatombe de las generales, donde se quedó sin representación en el Congreso. A nivel estatal, Pablo Casado está tratando de virar hacia el centro. Además, será nuevamente Sánchez quien conforme un gobierno, y el lehendakari quiere retomar la relación y aprovecharla al máximo para materializar las transferencias.
La dimisión del consejero Darpón hace unas semanas supuso un momento crítico para el Gobierno Vasco, y se dispararon los rumores sobre un adelanto ante la posibilidad de que la oposición, que ya había rechazado las Cuentas, optara por una actitud de bloqueo sistemático. Aunque el lehendakari ya enfrió en su momento un adelanto que ni siquiera desea la oposición porque no le conviene, las elecciones generales del domingo lo han reforzado aún más en su idea de seguir.
La intención de Urkullu es llegar a presentar este otoño los Presupuestos, ver qué sucede en diciembre con esas Cuentas, y aguantar al menos hasta principios del año que viene. Por lo tanto, si hubiera adelanto, sería mínimo. Si decidiera apurar hasta el último de los días, tendría que gobernar hasta septiembre del próximo año. Con los resultados de las generales, Erkoreka aseguró ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, acompañado por el socialista Arriola, que “el lehendakari fue rotundo y contundente antes de la cita del domingo, y ahora su planteamiento es todavía más rotundo”. Argumentó que PNV y PSE han salido reforzados, que la oposición tendrá que revisar su estrategia, y que ahora se abre paso una nueva legislatura de Pedro Sánchez en el Estado más larga y con mayor margen para negociar las transferencias pendientes, de manera que la intención de Urkullu es aprovecharla al máximo.
el escenario Tras las generales, el Parlamento Vasco retomará por un breve periodo de tiempo su actividad, con dos plenos ordinarios antes de que vuelva a suspender las sesiones durante la campaña de las municipales, forales y europeas del próximo día 26. Esos comicios también aportarán claridad: se someterá a examen la hegemonía del PNV en unas elecciones exclusivamente de carácter vasco; se comprobará la salud del pacto PNV-PSE, el margen para mantenerlo y lo que pueda suceder en puntos calientes como Irun, donde los socialistas se tomarían como una agresión su desalojo; y se testará la estrategia del PP, Bildu y Podemos.
En las generales, PNV y PSE han sido las dos primeras fuerzas, y la extrapolación al Parlamento Vasco les daría la mayoría absoluta, aunque no es un ejercicio fiable por las singularidades propias de cada convocatoria. El PNV, por su parte, ha conseguido aplacar la amenaza del voto socialista y ha superado al PSE en 150.000 votos. Si los socialistas se hubieran disparado por la apelación de Sánchez al voto útil para frenar a la derecha española, podrían haber mantenido esa tendencia hasta las municipales, debilitar la posición del PNV y plantear problemas de gestión en las alianzas poselectorales. El problema se va a registrar en la competición para gobernar en Barakaldo a nivel vizcaino, y en Irun en el caso guipuzcoano. Está por ver en qué medida tensiona la relación autonómica, aunque la hegemonía jeltzale es clara y el tándem queda aparentemente reforzado. Asimismo, el PNV ha ganado terreno al PP en Araba con los sectores moderados disconformes por los ataques al autogobierno.
Las generales han alejado la posibilidad de que EH Bildu dispute la posición jeltzale. Ha sido la cuarta fuerza y ha logrado la mitad de votos que los jeltzales, aunque también ha crecido. Con ella, el Gobierno Vasco intentó acordar los últimos Presupuestos, pero no fue posible y tuvo que decretar la prórroga. Las Cuentas anteriores se habían cerrado con el PP, que se pasó al bando de la oposición resentido por el desalojo de Rajoy y en el marco de la nueva línea de Casado. Por otro lado, el resultado ha aportado estabilidad en la CAV porque en el Estado no dan los números para un gobierno recentralizador de la derecha española, que trastocaría las estrategias y alianzas a nivel vasco y abocaría a un escenario de confrontación.
los argumentos Erkoreka dijo que “los dos partidos que respaldan al Gobierno Vasco ven reforzadas sus posiciones” y se “pone de manifiesto una confianza de la ciudadanía en su gestión”. “El lehendakari fue rotundo y contundente antes de la cita del domingo, y ahora su planteamiento es todavía más rotundo”, dijo. Además, confió en “seguir manteniendo la colaboración con el Gobierno español en la agenda compartida que hemos mantenido en el último año, que incluye el cumplimiento del Estatuto con las transferencias”.
“Se constituye nuevo Ejecutivo en Madrid con una formación que es la misma” con la que han negociado los traspasos, y espera “aprovechar esta oportunidad y afrontar con esperanza esta nueva etapa y que pueda dar de sí todo lo que una colaboracion leal pueda dar de sí”, añadió. “Este resultado subraya la conveniencia de aprovechar el escenario en el Estado para intensificar y mejorar la relación bilateral compartida. Es el horizonte que prima ahora”, recalcó. Por último, dijo que el resultado interpela a la oposición, que debe decir “si quiere sumar fuerzas para obstaculizar al Gobierno o adoptar una posición más de diálogo y constructiva”.
Más en Política
-
Los trámites previos a los Presupuestos Generales del Estado acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno español
-
Premio para el vasco que envió a miles de estadounidenses a Euskadi
-
Pradales da un empujón al aprendizaje de euskera en las Euskal Etxeak de EE.UU.
-
La directora de Arkaute cede el testigo tras “iniciar todas las fases de la transformación”