madrid - Podemos trasladó al PSOE su rechazo a que el periodista y director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, sea el administrador único de RTVE, según fuentes de la formación morada, que señalan además su malestar por el modo en el que los socialistas están llevando las negociaciones sobre este tema. Fernando Flores formaba parte de la lista de los seis candidatos pactada por PSOE, Podemos y PNV para renovar el Consejo de Administración de RTVE y que fueron elegidos por la mayoría del Congreso, el pasado 4 de julio, para formar parte de este órgano. Además, el periodista era el candidato de los socialistas para presidir la corporación, una vez que todos los miembros del Consejo fueran elegidos.

Sin embargo, la segunda fase de nombramientos no se completó. Los cuatro consejeros que debían ser elegidos en el Senado no consiguieron el consenso necesario y su nombramiento pasó a depender del Congreso, siguiendo las directrices del decreto ley aprobado por el Gobierno para este procedimiento. Ya en la Cámara Baja un error de dos diputados al depositar la papeleta, unido a la ausencia de otros dos, impidió que se sumara la mayoría necesaria, por lo que la renovación del Consejo se truncó y tampoco se pudo nombrar a Fernando Flores como presidente como se preveía para esta semana.

otro perfil Según el Ejecutivo de Pedro Sánchez, el Gobierno descartó a Fernando Flores como candidato para ser administrador único provisional de RTVE el pasado lunes, cuando fracasó la votación en el Congreso. Fuentes del Gabinete socialista confirmaron que se está buscando otro perfil, que habrá de dirigir la corporación en soledad hasta que se celebre el concurso público que culmine con una nueva cúpula directiva. De hecho, ayer mismo arrancó el concurso público para la elección del futuro Consejo de Administración de RTVE: los candidatos disponen de diez días para presentarse.

El PP presentó ayer un segundo recurso ante el Tribunal Constitucional contra el decreto de renovación urgente de RTVE porque a su juicio “se lleva por delante a la institución del Senado, ha hecho que desaparezca”. - Efe