La Fiscalía investigará el homenaje tributado a Xabier Rey en Iruñea
La AVT insta a la Audiencia Nacional que prohíba los actos previstos para hoy en recuerdo del miembro de ETA
Pamplona - La Fiscalía de la Audiencia Nacional investigará los actos celebrados ayer en Iruñea en homenaje al preso de ETA Xabier Rey, fallecido el martes en la cárcel gaditana de Puerto III, una vez que la Delegación del Gobierno español en Nafarroa así lo ha solicitado. La representación del Ejecutivo de Rajoy en suelo navarro entiende que esos actos son constitutivos de un posible delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas. Fuentes de la Delegación informaron de que la Policía está elaborando un informe “exhaustivo y gráfico” con todos aquellos hechos que entiende “podrían incurrir en un delito de apología del terrorismo, para que la Fiscalía lo valore”.
Asimismo, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha presentado un escrito en la Audiencia Nacional para pedir que se prohíban una serie de actos previstos para hoy en la capital navarra en recuerdo al preso iruindarra. La entidad, que también se ha dirigido a la Delegación del Gobierno en Nafarroa, ha reclamado que “vele para que no se vulnere ni se menosprecie la dignidad de las víctimas del terrorismo en Pamplona”. El acto convocado consiste en una manifestación que arrancará a las 17.00 horas desde los cines Golem, tal y como informa el colectivo de presos de ETA, el EPPK, que ha llamado a la participación en la movilización.
La asociación argumenta en su escrito que este tipo de homenajes, “bajo apariencia de actos familiares y de recuerdo, no tienen otra finalidad que la de ensalzar a los miembros de ETA fallecidos y enaltecer su lucha” y recuerda que la Ley 29/2011 de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo “prohíbe explícitamente la exaltación o enaltecimiento individual o colectivo del terrorismo o de los terroristas”.
“Dada la trayectoria terrorista del homenajeado, la AVT considera que la manifestación convocada para el próximo sábado 10 de marzo en la ciudad de Pamplona, constituiría un acto de exaltación a ese currículum delictivo, lo que supondría la constitución de un acto de enaltecimiento y justificación pública del terrorismo, con el consiguiente dolor, menosprecio y humillación a las víctimas y sus familiares que ese tipo de delitos generan”, explican en la nota. -Efe/Europa Press
Más en Política
-
Los trámites previos a los Presupuestos Generales del Estado acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno español
-
Premio para el vasco que envió a miles de estadounidenses a Euskadi
-
Pradales da un empujón al aprendizaje de euskera en las Euskal Etxeak de EE.UU.
-
La directora de Arkaute cede el testigo tras “iniciar todas las fases de la transformación”