Otegi niega un pacto con podemos para desbancar al PNV
Apuesta por lograr un acuerdo a tres con la formación morada y los jeltzales
bilbao - Arnaldo Otegi aseguró ayer que EH Bildu no pretende llegar a un acuerdo con Elkarrekin Podemos para desbancar al PNV -“aunque la formación jeltzale tiene cierto interés en extender ese rumor”, afirmó- y se preguntó si no sería posible llegar a un pacto a tres bandas -PNV, Podemos y EH Bildu-, que significaría una mayoría abrumadora en el Parlamento Vasco.
Otegi realizó estas declaraciones en el transcurso de un desayuno en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, donde estuvo acompañado por las tres cabeza de lista de la coalición soberanista, Maddalen Iriarte, Jasone Agirre y Miren Larrion. El secretario general de Sortu, que aseguró que tras su inhabilitación sigue abierta la designación a candidato a lehendakari, quiso dejar claro que la propuesta de EH Bildu no pasa por formar junto a Podemos un gobierno alternativo al PNV, entre otras cosas, aseguró, “porque sería difícil concretar un programa con una formación -Podemos- que no se sabe si es de derechas o de izquierdas, si está a favor del TAV o no y si es independentista o no”.
Según Otegi, a lo que aspira EH Bildu es a conformar un gobierno a tres bandas junto a PNV y Elkarrekin Podemos, como se está gobernando en Navarra “sin que haya pasado nada extraordinario”. A juicio del líder de la izquierda abertzale, este acuerdo a tres contaría con un amplio respaldo en el Parlamento Vasco, según calculó entre 58 y 60 escaños de los 75 de la Cámara, y serviría para abordar no solo las cuestiones nacionales, sino también las sociales, al tiempo que sería eficaz a la hora de consolidar “una paz justa y global”.
Por ello, reiteró su propuesta de acuerdo a PNV y Elkarrekin Podemos, “además de a la mayoría sindical y popular”, con el fin de que los acuerdos a los que se pudieran llegar se hagan efectivos en el próximo Parlamento Vasco. Otegi aseguró que no entiende que alguien pueda pensar que es mejor hacer un gobierno en minoría ante otro que se sustente en una sólida mayoría parlamentaria. Entre los retos a los que se debería enfrentar esa mayoría cualificada en la Cámara vasca, el secretario general de Sortu se refirió a la creación de “más empleo y de más calidad” y la “vuelta” de los jóvenes “exiliados” por motivos económicos, así como recuperar “instrumentos de soberanía”.
Autogobierno y paz Con respecto al autogobierno y a la posibilidad de un nuevo estatus para Euskal Herria, Otegi aseguró que a su entender hay dos opciones, “avanzar y acercarnos a Europa en términos económicos y sociales, o seguir creyendo que es posible avanzar de la mano del Estado”. Así, afirmó que la coalición soberanista está dispuesta a acudir a Madrid para pactar con el Estado un marco de más autogobierno, aunque se planteó una pregunta: “¿Y si nos dice que no, qué hacemos?”.
Con respecto a ETA -el próximo mes se cumplirá un lustro del anuncio del fin de la violencia-, Otegi reivindicó que la izquierda abertzale ha sido también un actor principal en el nuevo tiempo de paz y normalización. “La noticia del fin de la violencia armada de ETA fue una buena noticia para este país y algo tenemos que ver”, afirmó, para añadir, además, que “la izquierda independentista ha sido capaz de sacar la violencia armada de ETA de la ecuación política vasca”. Otegi reconoció que saben que hay cosas irreparables que no se puede reparar”, pero recordó que también a ellos les “han ocurrido cosas irreparables”.
En este mismo sentido, la cabeza de lista de EH Bildu por Álava, Miren Larrion, enfatizó en la apuesta que ha hecho la izquierda abertzale por el nuevo escenario sin violencia: “Si alguien ha dado pasos para avanzar y ha dicho claramente que rechaza a cualquier forma de violencia y que cualquiera que pretenda volver al pasado nos va a tener enfrente, si algunos nos estamos comprometiendo para que, aunque el resto no quiera avanzar, vamos a avanzar también en esto, somos nosotros”.
Más en Política
-
Los trámites previos a los Presupuestos Generales del Estado acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno español
-
Premio para el vasco que envió a miles de estadounidenses a Euskadi
-
Pradales da un empujón al aprendizaje de euskera en las Euskal Etxeak de EE.UU.
-
La directora de Arkaute cede el testigo tras “iniciar todas las fases de la transformación”