Síguenos en redes sociales:

Rajoy aprieta la agenda para maniatar el debate territorial

Afronta una semana jalonada de citas de alto nivel, entre ellas la de Mas

Rajoy aprieta la agenda para maniatar el debate territorialFoto: Efe

MADRID - El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, afronta una semana jalonada de reuniones importantes con interlocutores de alto nivel político y económico con los que pretende cerrar el curso y dejar atado el debate territorial, especialmente el de Catalunya, que tanto protagonismo tendrá a la vuelta de verano a propósito de la consulta soberanista del 9 de noviembre.

El jefe del Ejecutivo español quiere mantener esos contactos antes del paréntesis vacacional de agosto consciente de que el próximo curso político arrancará con la cuestión catalana muy caliente debido a la celebración de la Diada (el 11 de septiembre), el referéndum soberanista en Escocia (el 18 de ese mismo mes) y la consulta en Catalunya (prevista para dos meses después). En esa apretada agenda, sin embargo, no figura el encuentro que el lehendakari Iñigo Urkullu reclama al presidente español para abordar los temas pendientes sobre recentralización y autogobierno, final de ETA y política penitenciaria y otras cuestiones de índole económico.

Desde el Gobierno Vasco aseguraban ayer que no tienen noticias del Ejecutivo español y se mantienen a la espera de que Rajoy ponga fecha y lugar, aunque la agenda de Rajoy solo presenta un hueco, el jueves día de San Inazio, antes de irse de vacaciones a Galicia.

Van a ser meses muy intensos y de alto voltaje político a los que Rajoy quiere llegar con la situación controlada y eso pasa por las reuniones que tendrá mañana con el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el miércoles con el president de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas.

ARTUR MAS La cita con el sucesor de Alfredo Pérez Rubalcaba al frente del socialismo español tendrá lugar a las cinco de la tarde y se da por seguro que el tema central será determinar si Gobierno y PSOE van a mantener su coincidencia de criterio respecto a la consulta soberanista, pese a las diferencias ya constatadas como la relativa a la necesidad de abordar ya una reforma de la Constitución abanderada por Sánchez.

Mañana quienes se acercarán a Moncloa para reunirse con Rajoy serán los presidentes des patronales CEOE y Cepyme y los secretarios generales de los sindicatos UGT y CC.OO. El impulso del diálogo social y un intercambio de puntos de vista sobre los datos macroeconómicos estarán en la agenda de esa encuentro.

Sin duda, la cita más esperada será la del miércoles entre Rajoy y Mas. Se da por descartada la posibilidad de que haya un acercamiento de posiciones ante la consulta que pretende celebrar el president de la Generalitat, y esa diferencia de criterios puede condicionar que se avance en otras cuestiones como las relativas a algunos aspectos del futuro sistema de financiación autonómica que el Gobierno, por ahora, no va a abordar.

Del resultado de esta reunión tomarán nota los partidos vascos y el Ejecutivo de Gasteiz para conocer hasta dónde estrecha Madrid el embudo en lo que al modelo de Estado se refiere. Rajoy cerrará la semana con una última reunión el viernes 1 de agosto. Será la del Consejo de Ministros tras la cual se prevé que comparezca ante los medios de comunicación para hacer una valoración de lo que ha sido el curso político.

Hoy. El presidente del Gobierno español recibe esta tarde al nuevo líder del PSOE, Pedro Sánchez, con el tema central de la reforma de la Constitución para abordar el caso de Catalunya.

Martes, día 29. Mañana se reunirá en Moncloa con el presidente de los empresarios españoles y los líderes de los sindicatos CC.OO. y UGT.

Miércoles, día 30. Es la reunión más esperada, la que mantendrá con el president del Govern catalán, Artur Mas, y con la consulta soberanista del 9-N sobre la mesa.

Jueves, día 31. No tiene prevista, en principio, ninguna reunión de alto nivel.

Viernes, 1 de agosto. Presidirá el Consejo de Ministros y luego ofrecerá una rueda de prensa para valorar el curso político.