Siete ediles del PP de Santiago, imputados por prevaricación
SANTIAGO DE COMPOSTELA. Fuentes municipales han explicado a Efe que la concejal María Pardo ha hecho público hoy que ha sido imputada, junto a sus compañeros de gobierno municipal Juan de la Fuente, María Castelao, José Luis Bello, Amelia González, Cecilia Sierra y Francisco Noya.
Todos ellos han sido citados a declarar el próximo 19 de diciembre en el juzgado número uno de Santiago.
María Pardo, portavoz del grupo de gobierno, ha señalado en conferencia de prensa que su partido respeta las decisiones judiciales y ha llamado la atención sobre la proliferación de casos en los que se imputa a políticos y posteriormente son sobreseídos.
La Operación Pokemon, que sigue bajo secreto de sumario, se puso en marcha para investigar la existencia de una supuesta trama para obtener contratos y concesiones públicas en distintas administraciones gallegas, así como en Asturias y Cataluña.
Las fuentes consultadas han señalado que la decisión de la junta de gobierno para costear la defensa de su compañero "se ajustó a derecho" y se tomó "avalada por informes de la asesoría jurídica del ayuntamiento".
Han indicado, además, que la defensa de un concejal con cargo a las arcas municipales "es un derecho" que les asiste y que en este caso no se llegó a concretar porque el edil imputado en la Pokemon renunció a ella.
De hecho, han señalado, en otros ayuntamientos gallegos, como Corcubión (A Coruña), se han adoptado decisiones similares, así como en el de Santiago "en otras legislaturas" y con otros partidos en el gobierno municipal.
La jueza ha tomado esta decisión por la denuncia de un particular.
Más en Política
-
Feijóo pide a Tellado contactar a los socios del PSOE para comprobar si siguen apoyando a Sánchez tras el envío a prisión de Cerdán
-
Comienza la huelga de tres días de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno
-
Feijóo pide la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones tras enviar el juez a prisión a Santos Cerdán
-
ELA se borra también del foro de seguridad: “Hay más accidentes laborales que homicidios”