Mayor Oreja mantiene su "diagnóstico" aun sin pruebas
La posición contraria de Rajoy no varía la teoría del ex ministro del Interior
madrid. Las voces contrarias a la existencia de un nuevo proceso negociador entre el Gobierno español y ETA -incluyendo las del propio líder del PP, Mariano Rajoy- no han hecho mella en el polémico "diagnóstico" del eurodiputado popular, Jaime Mayor Oreja.
Es más, el dirigente conservador admite que no tiene pruebas que avalen su teoría pero considera que "como político" tampoco las necesita para aportar afirmaciones tan tajantes. En una intervención en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Mayor Oreja destacó ayer que durante toda su vida ha hecho diagnósticos, como cuando aseguró que la tregua de ETA durante su etapa como ministro era "una tregua trampa", o que había negociaciones políticas entre el Gobierno de Zapatero y la banda armada. "¿Yo tenía pruebas? No. Hice un diagnóstico", agregó.
En la misma línea, el dirigente jeltzale, Josu Erkoreka, insistió en su convencimiento de que los contactos entre el Gobierno y el entorno de ETA "han existido, existen y existirán", aunque sea de forma discreta y "poco comprometida".
Más en Política
-
“En un país justo, los derechos lingüísticos y los laborales no se contraponen entre sí; se complementan”
-
Sánchez pone fin a un Comité Federal de ocho horas defendiendo su gestión y con un dardo a Felipe González
-
Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Andueza llama a "la concordia" y a "no precipitarse" y dice que "respetará cualquier decisión que adopte" Pedro Sánchez