Síguenos en redes sociales:

Togo se rebela y pide en las calles de Lomé el fin de la dinastía Eyadema

En los últimos años, las y los jóvenes africanos se están rebelando contra los regímenes cleptocráticos instaurados en sus países. La juventud de Togo es uno de los últimos ejemplos. Togo es un país de África Occidental. Se independizó de Francia el 27 de abril de 1960 bajo el mandato de Sylvanus Olimpio. En 1963 sufrió un golpe de Estado militar orquestado por Gnassingbé Eyadema. Al parecer, Eyadema contó con el apoyo del ejército francés en este golpe de Estado. Francia justificó su intervención para, supuestamente, impedir la instauración de un régimen comunista en Togo, ya que Sylvanus mantenía estrechas relaciones con la entonces Unión Soviética.

El régimen militar dirigido por Eyadema gobernó el país durante 38 años, aunque en 1990, las protestas estudiantiles en las que murieron más de mil personas le obligaron a convocar una conferencia nacional para establecer los pilares de la democracia, el multipartidismo y el fin del régimen de partido único.

En esta conferencia se estableció un sistema presidencial y la alternancia en el poder. Eyadema convocó elecciones y él y su partido ganaron con mayoría absoluta. La oposición no reconoció la victoria, alegando falta de transparencia y fraude. Aun así, Eyadema, con el apoyo incondicional de Francia, se aferra al poder y mantiene el control totalitario de todas las instituciones del país hasta su muerte, en febrero de 2005.

Tras su muerte, la juventud togolesa se echó a la calle exigiendo elecciones y cambios. Se celebraron elecciones, pero el ejército aupó al poder a Faure Eyadema, hijo del anterior presidente, que gobierna el país desde entonces. En total, la familia Eyadema lleva 58 años al frente de Togo.

Este año, Fraure Eyadema ha decidido cambiar la Constitución. Lo ha hecho para poder seguir gobernando. Ha cambiado el régimen presidencialista acordado en 1992 por uno parlamentario.

Las y los jóvenes togoleses han dicho basta. Están hartos de la dictadura, del mal gobierno, de la pobreza, de la corrupción, están hartos de ver cómo se estanca la democracia en su país. Desde el pasado 28 de junio han lanzado una serie de protestas, pidiendo la dimisión inmediata de Fauré Eyadema y la convocatoria de elecciones. Reclaman cambios estructurales en el país. El ejército no escatima esfuerzos para reprimir cualquier protesta. Según fuentes oficiales, 7 personas han muerto durante estos días de manifestaciones, pero la oposición afirma que son muchas más, mostrando incluso imágenes de cadáveres de niños flotando muertos en uno de los lagos de Lomé, la capital del país.

El régimen está haciendo todo lo posible para mantenerse en el poder. Los jóvenes togoleses lamentan el silencio de la Unión Africana y su complicidad con el régimen de Eyadema. Piden la intervención de la Unión Europea y de la comunidad internacional en este proceso de democratización del país y agradecen la rápida expresión de apoyo de los miembros del grupo África Insumisa. Togo se sube al tren de la nueva dinámica en África, una dinámica de cambios estructurales y de desarrollo, donde los jóvenes son los principales protagonistas.

Trabajadora social, doctorada en Administración y Política Pública por la UPV/EHU y activista por los Derechos Humanos