Motivos razonables

Han tenido que pasar 410 días (hoy ya 413) para que la Corte Penal Internacional haya solicitado la detención del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra y contra la humanidad. Al estilo de casi todo lo que tiene que ver con la justicia últimamente, llegan ahora unas órdenes solicitadas en mayo. Pero, más allá de ese injustificable retraso, la rabia y la frustración llegan con la certeza de que, en la práctica, no va a pasar nada. “Sin arrestos, no hay juicio. Sin juicio, no hay asunción de responsabilidades”, resumen en el Huffington Post. Y mientras, Israel sigue con su limpieza étnica.

Superricos

Leo que “el precio medio de la vivienda libre se dispara y alcanza máximos de 2008” y me río con amargura, porque el mismo sistema que nos coarta el acceso a un bien de primera necesidad sigue favoreciendo que la riqueza se concentre en unas pocas manos. Los llamados “superricos” están mejor asesorados, pervierten las instituciones en su beneficio y tienen más que perder. Una pinza fatal. Resulta muy clarificadora la entrevista de Ctxt con la economista Jayati Ghosh, una de las impulsoras de la idea de un impuesto a esta gente que tiene muchas herramientas a su alcance para mantener (y ampliar) sus privilegios.

No sé si superricos, pero sí peligrosos

No llegan al estatus de superricos, pero hay mucha gente haciendo mucho dinero con bulos y desinformaciones. Sabemos quiénes son, en nuestra mano está si también nos creemos lo que dicen. Imagínese cómo de escandaloso ha sido lo de Iker Jiménez con la DANA de Valencia, autoerigido líder del periodismo libre, para que le hayan tumbado el canal de Youtube. Ya se lo han devuelto, según él “hecho unos zorros”, pero eso no quita para que vaya a explotar el papel de víctima hasta aburrir. “El periodista está para molestar”, asegura ufano. Claro que molestar no significa mentir.

Mentiras y verdades

Lo que molesta es la verdad, porque es indiscutible. Las mentiras suelen responder a intereses torticeros. Por eso campan a sus anchas mientras que la verdad tarda en salir… aunque, como dice el dicho, “todo se termina sabiendo”. Y sobre la DANA, por desgracia, se han dicho y se dirán muchas mentiras. “La Generalitat sabía que 17 carreteras estaban cortadas a las 12:55h el día de la DANA y ningún conseller cambió su agenda” (El Diario). Ya no es que Mazón, que se niega a dimitir, no haya estado a la altura. Es que parece que en ese gobierno, los políticos brillantes brillaban, pero por su ausencia.

El papel de los medios

Y en este contexto de verdades y mentiras por cualquier canal, fíjese qué curioso esto que saca El Plural: “La televisión se alza como escudo contra la desinformación: 9 de cada 10 confían en los periodistas”. Según el Barómetro de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto, un 72% de los españoles considera que la televisión, la radio y la prensa desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la desinformación. Es tarea diaria de quienes nos dedicamos a ello seguir aportando esa garantía de seguridad, tratando de dignificar la profesión frente a voceros y agitadores. Al menos, mientras nos dejen.